DIARIO DE UNA FUNCIONARIZACION, CAPITULO I COSTES (parte 4) |
|
|
|
Lunes, 27 de Mayo de 2019 12:11 |
De momento y después de varios intentos, este proceso sigue sin ser el que se pretendía. Entendemos y mantenemos que una funcionarización debe ser beneficiosa no sólo para la institución, por costes y estructura, sino también para todos trabajadores. No debe ser el objetivo de este proceso el premiar o castigar.
En la siguiente tabla podemos hacer una valoración del proceso.
PROPUESTA ACTUAL GERENCIA |
|
MUY BENEFICIADOS |
BENEFICIADOS |
PERJUDICADO/NADA |
PAS LABORAL 293 de 670 |
27% |
63,14% |
9,56% |
PAS FUNCIONARIO 811 |
0% |
0% |
100% |
OBJETIVO CCOO |
|
MUY BENEFICIADOS |
BENEFICIADOS |
PERJUDICADO/NADA |
PAS LABORAL 293 de 670 |
0% |
100% |
0% |
PAS FUNCIONARIO 811 |
0% |
100% |
0% |
Al pasar el cursor por los títulos de las columnas aparece lo que representa en términos de "beneficio"
Por eso defendemos que la funcionarización debe hacerse fijando unos criterios generales (para todos), lógicos, estructurados y por supuesto, con perspectiva de futuro. El objetivo de la funcionarización no debe centrarse exclusivamente en colocar a personas de un puesto de laboral a otro de funcionario. Compartir en:   |
DIARIO DE UNA FUNCIONARIZACION, CAPITULO I COSTES (parte 3) |
|
|
|
Lunes, 27 de Mayo de 2019 11:46 |
Por otro lado, los Servicios de Apoyo Tecnológico a la Docencia, Atención Informática para el Complejo Tecnológico y Laboratorios Departamentales Informática y Telecomunicaciones, compuestos por Técnicos de Apoyo a la Docencia e Investigación (ADI) y cuyo objetivo es integrarlos en la Escala Informática, con la excusa –que nosotros no compartimos- de ser servicios con las mismas funciones.
Esta integración en una Escala existente los excluye de la permeabilidad que se ha acordado para todo el PAS Laboral que pase a Funcionario, y que permite al Laboral participar en cualquier traslado independientemente del área o categoría, además de ser una de las premisas que se va a mantener en la funcionarización.
CCOO solicitó además que todos los ADI fueran tratados en la misma sesión, ya que no solo en estos servicios existen estos puestos, otros servicios como SCAI, Laboratorios Departamentales o Centrales también cuentan con esta Categoría profesional. Es este colectivo, de momento, el único damnificado en este proceso. Podéis ver en el siguiente cuadro que algunas de sus categorías no tienen ningún incremento salarial.
Si pasas el cursor por los títulos de las columnas verás una explicación de qué representa cada columna.
APOYO TECNOLOGICO A LA DOCENCIA |
Puesto Laboral |
Puesto Funcionario* |
€ Año Laboral |
€ Año Funcionario |
Incremeto € |
Aumento % |
Ahorro UMA % |
Coste UMA % |
Director ADI |
→ |
A1 27 |
50.313,43 € |
→ |
49.910,13 € |
- € |
0,00% |
-4,10% |
0 % |
Subdirector ADI |
→ |
A1 25 |
47.219,10 € |
→ |
43.075,50 € |
- € |
0,00% |
-2,24% |
0 % |
TGM ADI |
→ |
A2 23 |
36.764,08 € |
→ |
36.523,60 € |
- € |
0,00% |
-4,20% |
0 % |
Encargado Equipo |
→ |
C1 23 |
32.529,49 € |
→ |
33.316,78 € |
787,29 € |
2,42% |
-2,04% |
0 % |
Téc. Esp. Laboratorio |
→ |
C1 22 |
29.806,34 € |
→ |
31.924,06 € |
2.117,72 € |
7,10% |
0 % |
2,44% |
*Propuesta Gerencia -Grupo y nivel- |
ATENCION INFORMATICA PARA EL COMPLEJO TECNOLOGICO |
Puesto Laboral |
Puesto Funcionario* |
€ Año Laboral |
€ Año Funcionario |
Incremento € |
Aumento % |
Ahorro UMA % |
Coste UMA % |
Subdirector ADI |
→ |
A1 25 |
47.219,10 € |
→ |
43.075,50 € |
- € |
0,00% |
-2,24% |
0 % |
TGM ADI |
→ |
A2 23 |
36.764,08 € |
→ |
36.523,60 € |
- € |
0,00% |
-4,20% |
0 % |
*Propuesta Gerencia -Grupo y nivel- |
LABORATORIOS DEPARTAMENTALES INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES |
Puesto Laboral |
Puesto Funcionario* |
€ Año Laboral |
€ Año Funcionario |
Incremento € |
Aumento % |
Ahorro UMA % |
Coste UMA % |
Titulado Superior ADI |
→ |
A1 25 |
44.372,35 € |
→ |
43.075,50 € |
- € |
0,00% |
-3,65% |
0 % |
TGM ADI |
→ |
A2 23 |
36.764,08 € |
→ |
36.523,60 € |
- € |
0,00% |
-4,20% |
0 % |
Téc. Esp. Laboratorio |
→ |
C1 22 |
29.806,34 € |
→ |
31.924,06 € |
2.117,72 € |
7,10% |
0 % |
2,44% |
*Propuesta Gerencia -Grupo y nivel- |
CCOO propuso otra distribución para estos puestos de trabajo, en la línea de lo ya acordado sobre respetar los puestos tipo recogidos en los acuerdos de homologación, así como la estructura recogida en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), y cuyo costo está en la línea de lo que se invierte en otros grupos que ya han sido tratados en este foro.
Compartir en:   |
DIARIO DE UNA FUNCIONARIZACION, CAPITULO I COSTES (parte 2) |
|
|
|
Lunes, 27 de Mayo de 2019 11:18 |
Con estos datos, el pasado martes planteamos nuestra postura sobre los servicios en dos partes; por un lado los Servicios de Acceso, Becas, Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad social, Relaciones Internacionales y Centro Internacional de Español, que se integrarían en la estructura de funcionarios en situación homóloga con los puestos ya existentes:
Si pasas el cursor por los títulos de las columnas verás una explicación de qué representa cada columna.
ACCESO / BECAS |
Puesto Laboral |
Puesto Funcionario* |
€ Año Laboral |
€ Año Funcionario |
Incremento € |
Aumento % |
Ahorro UMA % |
Coste UMA % |
Téc.Aux. Administración |
→ |
C1 18 |
24.178,62 € |
→ |
27.201,00 € |
3.022,38 € |
12,50% |
0 % |
7,60% |
*Propuesta Gerencia -Grupo y nivel- |
RELACIONES INTERNACIONALES / CENTRO INTERNACIONAL DE ESPAÑOL |
Puesto Laboral |
Puesto Funcionario* |
€ Año Laboral |
€ Año Funcionario |
Incremento € |
Aumento % |
Ahorro UMA % |
Coste UMA % |
Titulado Superior |
→ |
A1 25 |
41.488,37 € |
→ |
43.075,50 € |
1.587,13 € |
3,83% |
-0,70% |
0 % |
Titulado Grado Medio |
→ |
A2 23 |
34.792,75 € |
→ |
36.523,60 € |
1.730,85 € |
4,97% |
0 % |
0,40% |
Intérprete/Informador |
→ |
C1 20 |
28.269,89 € |
→ |
29.567,81 € |
1.297,92 € |
4,59% |
0 % |
0,04% |
*Propuesta Gerencia -Grupo y nivel- |
CALIDAD, PLANIFICACION ESTRATEGICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Puesto Laboral |
Puesto Funcionario* |
€ Año Laboral |
€ Año Funcionario |
Incremento € |
Aumento % |
Ahorro UMA % |
Coste UMA % |
Titulado Superior |
→ |
A1 25 |
41.488,37 € |
→ |
43.075,50 € |
1.587,13 € |
3,83% |
-0,70% |
0 % |
*Propuesta Gerencia -Grupo y nivel- |
Compartir en:   |
DIARIO DE UNA FUNCIONARIZACION, CAPITULO I COSTES |
|
|
|
Domingo, 26 de Mayo de 2019 22:25 |
Ante las diferentes consultas que nos hacéis llegar, desde la Sección Sindical de CCOO en la UMA, y en colaboración con el compromiso de la Vicegerencia de informar de (algunas de) las actuaciones más relevantes en materia de recursos humanos, os queremos informar:
Tras la última reunión celebrada el pasado 26 de abril, (más información), la Gerencia presenta un borrador en el que no se incluyen algunas de las propuestas que se habían aprobado, aunque contemplan la posibilidad de dejarlas pendientes para estudiarlas más adelante una vez se tenga una visión más global del proceso y de su coste. Por lo tanto, seguiremos insistiendo en nuestra postura.
El pasado martes 21 de mayo, se celebró una nueva reunión entre la Gerencia y Vicegerencia con los sindicatos y órganos de representación continuando con el intento de funcionarización del PAS Laboral de la UMA.
En este encuentro nos presentaron un nuevo documento de propuestas que afectaba a los Servicios de Acceso, Becas, Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social, Relaciones Internacionales, Centro Internacional de Español, Apoyo Tecnológico a la Docencia, Atención Informática para el Complejo Tecnológico, Laboratorios Departamentales Informática y Telecomunicaciones.
Una vez se van perfilando los puestos según propone la Gerencia, porque hasta ahora no ha modificado ninguno, planteamos las siguientes cuestiones ¿Cuánto cuesta o se ahorra la UMA con el cambio?,¿Cuánto se beneficia el trabajador?
En los servicios que se vieron el pasado 26 de abril nuestros cálculos en costes brutos anuales son los siguientes:
Si pasas el cursor por los títulos de las columnas verás una explicación de qué representa cada columna.
SICAU |
Puesto Laboral |
Puesto Funcionario* |
€ Año Laboral
|
€ Año Funcionario |
Incremento € |
Aumento % |
Ahorro UMA % |
COSTE UMA %: |
Director SICAU |
→ |
A2 25 |
39.186,54 € |
→ |
41.195,90 € |
2.009,36 € |
5,13% |
0 % |
0,55 % |
Subdirector SICAU |
→ |
A2 24 |
37.023,23 € |
→ |
39.201,88 € |
2.178,65 € |
5,88% |
0 % |
1,27 % |
Encargado Equipo |
→ |
C1 23 |
31.077,73 € |
→ |
33.316,78 € |
2.239,05 € |
7,20% |
0 % |
2,54 % |
Técnico Especialista |
→ |
C1 20 |
28.269,89 € |
→ |
29.567,81 € |
1.297,92 € |
4,59% |
0 % |
0,04 % |
Técnico Auxiliar |
→ |
C2 18 |
24.178,62 € |
→ |
24.997,50 € |
818,88 € |
3,39% |
-1,12% |
0 % |
*Propuesta Gerencia -Grupo y nivel- |
EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO |
Puesto Laboral
|
Puesto Funcionario* |
€ Año Laboral
|
€ Año Funcionario |
Incremento € |
Aumento % |
Ahorro UMA % |
Coste UMA % |
Titulado Superior |
→ |
A1 27 |
47.429,45 € |
→ |
49.910,13 € |
2.480,68 € |
5,23% |
0 % |
0,21 % |
Técnico Especialista |
→ |
C1 20 |
28.269,89 € |
→ |
29.567,81 € |
1.297,92 € |
4,59% |
0 % |
0,04 % |
*Propuesta Gerencia -Grupo y nivel- |
ESCUELA INFANTIL |
Puesto Laboral |
Puesto Funcionario* |
€ Año Laboral |
€ Año Funcionario |
Incremeto € |
Aumento % |
Ahorro UMA % |
Coste UMA % |
Directora Escuela Infatil |
→ |
A2 25 |
39.271,47 € |
→ |
41.195,90 € |
1.924,43 € |
4,90% |
0 % |
0,33% |
Técnico Grado Medio |
→ |
A2 23 |
34.877,68 € |
→ |
36.523,60 € |
1.645,92 € |
4,72% |
0 % |
0,16% |
Técnico Especilista EI |
→ |
C1 20 |
28.354,82 € |
→ |
29.567,81 € |
1.212,99 € |
4,28% |
-0,26% |
0 % |
*Propuesta Gerencia -Grupo y nivel- |
Compartir en:   |
Contratación de Técnicos Auxiliares de Administración Laborales |
|
|
|
Jueves, 09 de Mayo de 2019 10:01 |
Tras la recepción de la propuesta de contratación de 6 Técnicos Auxiliares de Administración en el Servicio de Gestión Económica, y a sabiendas de la persistencia del Presidente del Comité de Empresa de ignorar a los miembros electos de CCOO en dicho comité, le hemos comunicado lo que sigue:
"Como miembro electo del Comité de Empresa del PAS Laboral de la Universidad de Málaga manifiesto mi voto negativo a la propuesta de contratación presentada, por los siguientes motivos:
- No existen puestos de Técnicos Auxiliares de Administración en el Servicio de Gestión Económica.
- No consta bolsa de Técnicos Auxiliares de Administración.
- No existe propuesta de creación de bolsa de Técnicos Auxiliares de Administración en la Resolución de Gerencia, para el establecimiento de bolsas de trabajo en determinadas categorías profesionales de Personal Laboral de Administración y Servicios, de 14 de mayo de 2018, la cual no cuenta con la aprobación de los sindicatos.
- La misma resolución determina a extinguir la bolsa de Técnicos Auxiliares de Servicios que realizan funciones de administración en Becas.
- Las funciones deben ser realizadas por funcionarios, puestos administrativos C1 (17), que sí existen en el Servicio de Gestión Económica.
- La creación de una bolsa, con el actual proceso de funcionarización, la integraría en la actual bolsa de administrativos, ya que este colectivo es el único Grupo IV que la Gerencia propone funcionarizar a C1 (17)".
Compartir en:   |
DIARIO DE UNA FUNCIONARIZACIÓN PRÓLOGO |
|
|
|
Martes, 30 de Abril de 2019 13:03 |
El pasado viernes, 26 de abril, se celebró la primera reunión entre Gerencia y Vicegerencia con los sindicatos y órganos de representación para retomar la funcionarización del PAS Laboral de la UMA. Recordamos que para este asunto se había creado una Comisión específica en la que se plantearon hasta cuatro propuestas diferentes, pero la Gerencia ha valorado oportuno su participación directa, por lo que será tratado en este foro. Esperamos que esta implicación de la Gerente facilite un desenlace positivo de las negociaciones.
Además, se plantea como novedad abordar la negociación de los diferentes colectivos de forma parcelada. Esto supone un cambio de enfoque de cómo se ha venido desarrollando la misma, aunque CCOO considera que ninguna de estas novedades garantiza el éxito del proceso.
A la nueva propuesta presentada por la Gerencia, nuestra Sección Sindical ha hecho las siguientes aportaciones:
En la parte normativa planteamos lo siguiente:
1. Garantía del reconocimiento de la antigüedad como Personal Laboral a efectos de su consideración como experiencia laboral en futuros concursos de provisión de puestos, que será incluida en el Reglamento de provisión de PAS funcionario.
2. Garantía de permeabilidad entre las nuevas Escalas o Especialidades que se creen con motivo del proceso, manteniendo la posibilidad de movilidad que actualmente, tienen los laborales, para lo que se estudiará incluso la creación de una única Escala que facilite esta permeabilidad.
3. Garantía de aplicación a todo el PAS Laboral que voluntariamente quiera participar. Para ello deberán estar incluidos todos los actuales servicios.
4. Eliminación de la palabra “Administrativa”, incluida en la designación de alguna de las nuevas Escalas que se proponen, para evitar confusiones. Esto ha sido aceptado para su modificación.
5. Incluir que a las funciones a desarrollar por el personal que se incorpore a las nuevas Escalas o Especialidades -que serán las mismas que vienen desempeñando como personal laboral-, les sea de aplicación la definición y funciones contempladas en los Acuerdos de Homologación de las UUPP de Andalucía, especificados por "puestos tipo”. De esta forma se garantiza que la estructuración de los nuevos puestos en la Relación de Puestos de Trabajo se realice de una forma homogénea y acorde con la estructura actual de los puestos del personal funcionario. En principio aceptan esta propuesta.
Con esta misma intención, hemos planteado varias medidas en la estructura de RPT:
1. Que la funcionarización de los puestos no implique que unos se lleven a Escalas ya existentes y otros a nuevas Escalas, como proponen con el Servicio de Empleabilidad, donde plantean integrar al Director en la Escala General y al resto de personal en una Escala Específica, ya que esto podría crear conflicto con los actuales PAS funcionarios. Esto también fue valorado positivamente.
2. Que las situaciones particulares de algunas personas respecto a su grupo actual de pertenencia o titulación sean consideradas de forma transitoria, pero que no se plasmen en la RPT.
3. Que los actuales Técnicos Auxiliares SICAU se contemplen como C1 y nivel de Complemento de Destino 17. Pero en consideración a posibles problemas con la titulación de alguno de estos compañeros, podríamos aceptar un C2 nivel 18.
En los próximos días se celebrará un nuevo encuentro. Abordaremos otros servicios con una estructura más compleja, y esperamos que el clima de las reuniones continúe con el mismo talante que hemos observado en ésta, donde se nuestras propuestas han sido bien acogidas -por lógicas y constructivas-, y con ello en las negociaciones lleguemos a un acuerdo positivo que aliente al personal laboral a implicarse en el proceso de funcionarización.
Compartir en:   |
Elecciones Comité de Empresa, Hablemos de … nuestra identidad. |
|
|
|
Martes, 11 de Diciembre de 2018 15:00 |
Elecciones Sindicales
PAS Laboral 2018
 HABLEMOS DE IDENTIDAD
CCOO es un sindicato plural, al servicio de todos los trabajadores y trabajadoras, solidario, en el que se lucha por los derechos de los compañeros y compañeras, en los que se promueven valores como el respeto, la tolerancia y la convivencia, en el que se defienden las causas injustas.
CCOO representa algo más que un sindicato, y en la Sección Sindical de CCOO en la Universidad de Málaga hemos mantenido unas señas de identidad muy definidas que nos distinguen de otros sindicatos, ya sean de clase o ya sean amarillos.
Somos Combativos
En CCOO siempre hemos mantenido una actitud de lucha y valiente cuando ha sido necesario; nos enfrentamos a situaciones de injusticia cuando ha sido necesario; nos hemos negado a firmar acuerdos que no mejoraban o perjudicaban nuestra situación cuando ha sido necesario; siempre nos hemos mostrado insumisos con las leyes, reglamentos o acuerdos injustos y hemos salido a la calle a defenderlo.
Somos Coherentes
En CCOO llevamos la pancarta “Por una universidad de calidad y sin recortes” allá donde vamos, participamos en las diferentes mesas de negociación o emitimos nuestro voto en los órganos en los que participamos, nuestra coherencia nos ha puesto a menudo frente a situaciones poco agradables, pero nuestros principios se mantienen y varían en función del lugar donde nos encontremos.
Somos Transparentes
Pese al intento de dejarnos marginados, damos la cara en el Comité de Empresa, donde hemos defendido nuestras posturas desde el conocimiento de la normativa laboral, solucionado discrepancias o dudas y, por supuesto, aceptando propuestas constructivas.
Somos Cercanos
Defendemos los derechos colectivos por encima de individualismos y nuestro objetivo fundamental es el mantenimiento y la mejora de las condiciones y los puestos de trabajo en la UMA, siempre atendiendo a todas aquellas personas que han acudido a nuestra sección, que nos han solicitado ayuda o consejo, y que hemos atendido siempre, desde la realidad de las diferentes situaciones, dándoles nuestro apoyo y atención.
Somos Honestos
No nos escucharás realizando brindis al sol ni vendiendo historias o proyectos poco realistas, somos conscientes de esa realidad, y trabajamos para reivindicar desde la coherencia y la responsabilidad.
Somos Responsables con la Institución
En la sección sindical de CCOO estamos orgullosos de pertenecer a la Universidad de Málaga y somos responsables con esta institución y con la importancia de la imagen que proyectamos hacia la sociedad. En esta línea nos mantenemos al margen de los múltiples ataques y desacreditaciones sin argumentos a los que nos someten los portadores de envidias y mala fe, porque estamos convencidos de que ese tipo de actitudes solo perjudican a los compañeros y compañeras.
EL 13 DE DICIEMBRE ELECCIONES SINDICALES EN LA UMA

AHORA MAS QUE NUNCA SOMOS CCOO
AHORA MAS QUE NUNCA ERES CCOO
VOTA CCOO
Compartir en:   |
Elecciones Comité de Empresa, Hablemos de … empleo |
|
|
|
Martes, 11 de Diciembre de 2018 13:20 |
Elecciones Sindicales
PAS Laboral 2018
 HABLEMOS DE EMPLEO
Uno de los ejes en los que se articulan las reivindicaciones de CCOO en el ámbito de los empleados y empleadas públicos es el empleo, fruto de ello son los resultados obtenidos en estos cuatro años, así como los nuevos compromisos que adquirimos para esta nueva etapa.
En CCOO y con vuestro respaldo hemos conseguido: |
Recuperación del empleo público
Durante estos cuatro años, el Empleo ha sido uno de los objetivos primordiales en el que CCOO ha centrado su trabajo y empeño. Por un lado, recuperando empleo y por el otro, llegando a acuerdos para estabilizar las plantillas.

Desde CCOO se articuló una campaña de movilizaciones que han dado como resultado la firma de dos acuerdos para la mejora del empleo público. Los acuerdos para la mejora del empleo público y de condiciones de trabajo de 2017 y 2018 empiezan a paliar las medidas regresivas de los últimos años.
Con la movilización y la reclamación constante se consiguió que la tasa de reposición, que en 2014 fue del 0% y en 2015 del 50%, pasase a ser en 2016 y 2017 del 100%. Para el 2018 se acordó elevar la tasa de reposición al 108% en los casos de aquellos sectores o ámbitos que requieran un esfuerzo adicional de efectivos por establecimiento de nuevos servicios públicos o por un alto volumen de jubilaciones esperadas.
Contratos de Obra y Servicio
Los recortes que nos imponían los Reales Decretos suponían una precarización de las plantillas y del tipo de personal en la universidad, y la figura del contratado por obra y servicio fue un recurso utilizado en la UMA con el que conseguimos mantener los puestos de trabajo y la calidad de los servicios.
La reforma laboral dejaba a los trabajadores con este tipo de contrato en una situación precaria, en CCOO trabajamos para que se fuesen sustituyendo estos contratos por los de interinidad por vacante, mejorando así la estabilidad de estos compañeros.
Estabilización y consolidación de empleo
Tras quedar, en un primer momento, excluido el PAS de la Oferta adicional de Empleo Público extraordinaria para la Estabilización y Consolidación de Empleo puesta en marcha por el Gobierno en2017, desde CCOO elaboramos y remitimos al Ministerio un estudio detallado donde se podía comprobar qué grado de temporalidad existía en la Universidades.

Como resultado de estas gestiones se incluyó en este Plan de Consolidación todas la plazas de PAS de carácter estructural dotadas presupuestariamente y que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2017, además, a raíz de lo solicitado formalmente por CCOO en la universidad se amplió la consolidación de empleo con la disposición transitoria cuarta del EBEP, alcanzando en la Universidad de Málaga una Oferta Pública de Empleo de 102 puestos de trabajo de PAS Laboral.
En CCOO trabajamos para la ampliación y mejora de la plantilla de PAS, con la meta de avanzar en la conversión de empleo temporal en fijo, con la eliminación de los actuales limites de la tasa de reposición de empleo público en las universidades públicas, con el objetivo de reducir el empleo temporal al 5%.
Recortes contra el personal eventual
CCOO freno más recortes del Gobierno contra el personal eventual, a través de movilizaciones y de enmiendas enviadas a los partidos políticos, CCOO logró que se modificara el Proyecto de Ley de PGE 2017, que agravaba la precariedad del personal eventual e interino, ya que el Gobierno pretendía limitar la duración de los contratos temporales e interinidades a tres años, al imponer su rotación, sin que se pudiera encadenar sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un periodo superior a tres años.
En CCOO y con vuestro respaldo nos comprometemos:
|
Promoción y Carrera Profesional
La promoción profesional es un derecho al que deben tener acceso todos los empleados públicos, en CCOO entendemos la promoción profesional en el propio puesto de trabajo: carrera profesional y promoción interna para todos.
CCOO ya ha dado los primeros pasos en Andalucía sobre la carrera horizontal del PAS y la evaluación del desempeño de las Universidades Públicas de Andalucía, ahora trabajamos en un desarrollo de esta que culmine en la implantación de la carrera profesional de la que todos se puedan beneficiar.
Personal contratado en el Capítulo VI
En CCOO hemos sido conscientes de la evolución de los trabajadores y las trabajadoras contratados con cargo a Capítulo VI, y junto a ellos hemos trabajado por la estabilidad de estos puestos y su continuidad en los casos de ser y parecer estructurales, consiguiendo en este caso que fuesen incluidos en la actual Relación de Puestos de Trabajo.
En CCOO sabemos que es la hora de regularizar un marco legal de los contratos con cargo a Capítulo VI del presupuesto, es hora de aplicar un Convenio Colectivo al personal con este tipo de relación laboral, es hora de proteger los derechos laborales y salariales de estos trabajadores y trabajadoras, homogeneizando y mejorando sus condiciones laborales con el personal contratado por Capítulo I en todos sus aspectos: acción social, formación, horarios, permisos…
Funcionarización
En los últimos años, los diferentes Reales Decretos y sus correspondientes recortes hicieron que CCOO planteara funcionarización para todo el PAS, con el objetivo de garantizar la estabilidad de los diferentes puestos y una mejora que afectara a todo el PAS y a la propia UMA.
Para CCOO la funcionarización no es una carrera por ser el primero ni una subasta de niveles y retribuciones arbitrarias, la funcionarización debe ser una puerta abierta a una mejora laboral y económica, que requiere un estudio concienzudo y minucioso, elaborado a partir de propuestas coherentes y con la base iniciada en biblioteca, un proceso que se inicio en 1997 y culmino en 2016.
Para CCOO la funcionarización debe alcanzar a todo el PAS Laboral, que podrá tener la opción de participar voluntariamente o mantenerse de laboral, sin que ello sea una penitencia hasta el momento de su jubilación, un proceso que debe repercutir en todo el PAS, y no solo a algunos, porque será la única forma de garantizar el éxito de este proyecto.
Otras propuestas
La motivación y el estímulo en los diferentes puestos de trabajo es un objetivo para CCOO, clave en el reconocimiento del desarrollo de las funciones, la formación y la adaptación que el PAS muestra en el día a día. En CCOO nos marcamos los siguientes compromisos:
- Suprimir la limitación de la tasa de reposición, para que se puedan convocar las plazas necesarias incluidas en la relación de puestos de trabajo cuando así se acuerde.
- Asegurar la estabilidad del personal contratado.
- Exigir el incremento del nivel de contratación, cubriendo desde el primer día todas las bajas que se prevean de larga duración.
- Creación de puestos estructurales y servicios correspondientes al PAS que no se incluyeron en la actual relación de puestos de trabajo.
- Mejora en las condiciones de la jubilación parcial.
- Promoción de colectivos residuales para evitar desagravios, -a mismo trabajo mismo salario-, como Tec. Auxiliares, Técnicos de Laboratorios sin complemento ADI o Encargado de Equipo de Conserjería entre otros.
- Oposición a la privatización de servicios en la UMA.
- …/…
Seguiremos exigiendo que se nos devuelva lo que es nuestro
En CCOO no pararemos hasta que se nos devuelvan todos nuestros derechos arrebatados en los últimos años.
EL 13 DE DICIEMBRE ELECCIONES SINDICALES EN LA UMA

AHORA MAS QUE NUNCA SOMOS CCOO
AHORA MAS QUE NUNCA ERES CCOO
VOTA CCOO
Compartir en:   |
Elecciones Comité de Empresa, Hablemos de … la conciliación |
|
|
|
Martes, 11 de Diciembre de 2018 00:00 |
Elecciones Sindicales
PAS Laboral 2018
 HABLEMOS DE LA CONCILIACIÓN
En CCOO la conciliación laboral y familiar es un elemento clave en el desarrollo personal y profesional, como así lo demostramos en el trabajo realizado en los últimos cuatro años, e igual de importante es que asumamos nuevos compromisos para esta nueva etapa.
En CCOO y con vuestro respaldo hemos conseguido: |
El Real Decreto de julio de 2012 recortó las vacaciones y los diferentes permisos, e incrementó la jornada de los empleados públicos hasta las 37,5 horas semanales, media hora más diaria. Durante este tiempo CCOO se ha movilizado y ha conseguido revertir muchas de esas medidas.
En la negociación de los calendarios laborales y de otros acuerdos, se han ido consiguiendo mejoras importantes en la recuperación de derechos arrebatados sobre permisos, jornadas y horarios. Primero, se fueron recuperando anualmente los días de asuntos particulares, recuperando seis de los diez días para todo el PAS, después se recuperaron los días adicionales por antigüedad que recogía el EBEP en su art. 48.2 desde 2007.
Vacaciones
CCOO trabajó para la recuperación de los días de vacaciones en función de la antigüedad siendo otro de los logros conseguidos en estos cuatro años.

Con esta medida recuperábamos el incremento de días de vacaciones en función de los años de antigüedad tal y como se recoge en el artículo 32.2 del IV Convenio Colectivo, pudiendo acceder desde 23 días hábiles a partir de los quince años de antigüedad hasta un máximo de 26 días hábiles por 30 años o más de antigüedad.
Interpretación de permisos más favorable

Tras la sentencia ganada por CCOO en el Tribunal Supremo sobre la aplicación de los permisos que corresponden con días naturales, CCOO defendió su inmediata aplicación en las Universidades Andaluzas y consiguió acordar que los permisos empiecen a computar a partir del primer día laborable (día hábil).
Recuperación de las 35 horas semanales
En CCOO trabajamos para la eliminación de la jornada semanal de 37,5 horas y la recuperación de la jornada de 35 horas semanales, acordando en el ámbito estatal que las distintas Administraciones pudiesen negociar volver a recuperar esta jornada.
En el ámbito andaluz, CCOO acordó la adhesión en el ámbito universitario del régimen horario previsto en el Decreto-ley 5/2006, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado publico de la Junta de Andalucía, y con ello recuperando la jornada de 35 horas semanales.
Armonización de las condiciones de trabajo
En el ámbito andaluz CCOO ha acordado que, a fin de armonizar las condiciones de trabajo del PAS de las Universidades Andaluzas, se negociarán y acordarán medidas que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral, con especial atención a las circunstancias personales de los trabajadores y trabajadoras, como la edad, sus cargas familiares, y en general todos aquellos aspectos que permitan una mejora del fin que se persigue.
En CCOO y con vuestro respaldo nos comprometemos:
|
Conciliación de la vida familiar, personal y laboral
En CCOO seguimos convencidos de que se pueden recuperar jornadas que teníamos establecidas antes de los recortes, jornadas consolidadas que ayudaban y mejoraban la conciliación de la vida personal, laboral y familiar del PAS.
Mantenemos nuestra apuesta por recuperar la jornada reducida de verano integra, desde el 15 de junio a 15 de septiembre, así como recuperar la posibilidad de disfrutar las vacaciones libremente entre los periodos de julio, agosto y septiembre.
Maternidad y paternidad
Desde CCOO vamos a reiterar y reclamar que se aplique, cuanto antes, en la UMA, el Acuerdo alcanzado en la mesa general de la función Pública en Andalucía de ampliación del Permiso de paternidad, que mejora este derecho a los trabajadores varones y que disponen de diez semanas de permiso en 2018, quince semanas en el 2019 y finalmente veinte semanas en el 2020.
En esta línea por parte de CCOO incluimos en nuestras propuestas la ampliación del permiso retribuido por nacimiento de hijo a partir de la semana 36 del embarazo además de las cuatro semanas posteriores a la finalización de la baja de maternidad que ya disponemos.
Otras propuestas
En CCOO queremos recuperar, mejorar, consolidar y homogeneizar derechos sobre conciliación en todo el PAS con medidas como:
- Permiso por acumulación de lactancia incondicional.
- Aplicación de lo dispuesto en el Decreto 154/2017, de 3 de octubre, de la Junta de Andalucía, por el que se regula el permiso para atender el cuidado de hijos e hijas con cáncer u otra enfermedad grave.
- Permisos por guarda legal, con derecho a una reducción de la jornada de trabajo, de un tercio o de la mitad de esta.
- Recuperar día para asistencia a exámenes o procesos selectivos.
- Fomentar la realización de acciones formativas que garanticen el conocimiento de las medidas de conciliación, licencias…
- Fomento que tanto hombres como mujeres hagan uso de las medidas de conciliación.
- Regular el programa de teletrabajo para los empleados/as públicos de Administración y Servicios de la Universidad de Málaga, reconocido en la instrucción interna pero no puesto en práctica hasta la fecha.
- …/…
Seguiremos exigiendo que se nos devuelva lo que es nuestro
En CCOO no pararemos hasta que se nos devuelvan todos nuestros derechos arrebatados en los últimos años.
EL 13 DE DICIEMBRE ELECCIONES SINDICALES EN LA UMA

AHORA MAS QUE NUNCA SOMOS CCOO
AHORA MAS QUE NUNCA ERES CCOO
VOTA CCOO
Compartir en:   |
Candidatura de CCOO a las próximas elecciones al Comité de Empresa del PAS Laboral |
|
|
|
Lunes, 10 de Diciembre de 2018 14:16 |
Los siguientes compañeros y compañeras conforman la candidatura de CCOO en las próximas elecciones sindicales a Comité de Empresa del PAS Laboral en la Universidad de Málaga, que se celebrarán el 13 de diciembre.
COLEGIO 2
APELLIDOS Y NOMBRE |
Orden |
BALLESTEROS VICENTE, FCO. JAVIER |
1 |
CASTILLO ARJONA,ADRIAN LORENZO |
2 |
MARTIN MALPARTIDA,ISABEL MARIA |
3 |
VELASCO MONTAÑEZ,SALVADOR |
4 |
SANCHEZ PEREZ, ANTONIO FRANCISCO |
5 |
GIL GIL, SUSANA |
6 |
TRUJILLO LOPEZ,FRANCISCO |
7 |
POSTIGO SEGURA,JUAN MANUEL |
8 |
LUNA BECERRA, ROCIO |
9 |
CAMACHO PALOMINO, DAVID |
10 |
ESPADAS GARCIA, FRANCISCO |
11 |
LOZANO LEON, MARIA JOSE |
12 |
LECHUGA NAVARRETE, JUAN ANTONIO |
13 |
OLLERO PUCHE,FRANCISCO ANTONIO |
14 |
MARTIN CARO, ROSA MARIA |
15 |
BECERRA LOPEZ, JOSE ANTONIO |
16 |
CAÑETE GONZALEZ,ANTONIO DE PADUA |
17 |
ARENAS RUIZ, DOLORES INMACULADA |
18 |
MARTIN VILLAFAÑA, FRANCISCO JOSE |
19 |
GARCIA DE LOS REYES,FELIX |
20 |
CRUZADO FERNANDEZ,MARIA LUCIA |
21 |
BELLIDO ALBA,JUAN FERNANDO |
22 |
MANZANARES SEDANO, JOSE ELISEO |
23 |
ALVAREZ BUENO, MAGDALENA |
24 |
CASTILLO CUETO, ALVARO JAVIER |
25 |
LUQUE LOPEZ, JOSE ANTONIO |
26 |
FERNANDEZ PENDON,JOSEFA |
27 |
GIL RICKEL,ENRIQUE |
28 |
CANTALEJO CAMPANO, ANTONIO |
29 |
MORALES DOMINGUEZ, MARIA MAR |
30 |
MARIN RUBIO,ELIAS |
31 |
TRUJILLO VARGAS, MANUEL |
32 |
SANCHEZ SERRANO, OLGA |
33 |
CUENCA GAMEZ, VICENTE |
34 |
DIAZ ROMERO, JOSE ANTONIO |
35 |
GUERRERO LORIGUILLO, ANA MARIA |
36 |
CASTILLO VEGA, JOSE MIGUEL |
37 |
FERNANDEZ LORENZO, DAVID |
38 |
GONZALEZ LOMAS, MARIA CARMEN |
39 |
BENITO DEL VALLE BILBAO GOYOAGA, JOSEBA |
40 |
ALARCÓN REMÓN, JOSÉ LUIS |
41 |
MUÑOZ SANTIAGO,MARIA CARMEN |
42 |
ANTUNEZ HIDALGO, NICOLAS |
43 |
CABALLERO ESCOBAR, JULIO ANTONIO |
44 |
LOPEZ MORENO, CRISTINA |
45 |
GARCIA PEREZ, ANTONIO |
46 |
SANCHEZ BERTELLI, ALBERTO JOSE |
47 |
SABIO MARTINEZ, AURORA |
48 |
MARTIN PUERTA, JUAN ANTONIO |
49 |
ORTIZ GARCIA, JUAN CARLOS |
50 |
CAMPOS TRUJILLO, GLORIA |
51 |
LARRUBIA MORENO, JOSE MARIA |
52 |
FERNANDEZ TRIVIÑO, JUAN |
53 |
PARDO SORIANO, ALICIA MARIA |
54 |
GONZALEZ MOTILLA, ALBERTO |
55 |
VALLE BURREZO, FRANCISCO |
56 |
RUEDA GARCIA,MARIA JOSE |
57 |
CABALLERO ARROYO, JOSE ANTONIO |
58 |
LAHOZ AZUARA, JUAN CARLOS |
59 |
ROMERO CONTRERAS, DIEGO PEDRO |
60 |
PALMA CORTES, LAUDELINO |
61 |
AGUILERA SILES, MANUEL |
62 |
MARTINEZ ESPAÑA, JUAN |
63 |
RODRIGUEZ GARCIA, JUAN CARLOS |
64 |
JIMENEZ PALOMO, PEDRO |
65 |
CONEJO MUÑOZ, JOSE ANTONIO |
66 |
MENENDEZ MUÑOZ, CARLOS MANUEL |
67 |
COLEGIO 1
APELLIDOS Y NOMBRE |
Orden |
MARTIN RUFIAN,MERCEDES |
1 |
GUTIERREZ VALDERRAMA, RAFAEL |
2 |
ROSA CASTILLO, ROSA MARIA |
3 |
MARTINEZ DE YUSO GARCIA, MARIA VALLE |
4 |
PACHECO REYES,ANGEL DIEGO |
5 |
SOLIS MARTINEZ,MARIA CARMEN |
6 |
HEREDIA DIAZ,ANTONIO |
7 |
VIUDA CUESTA,INMACULADA DE LA |
8 |
HERRERA FERNANDEZ,MANUEL JOSE |
9 |
MUÑOZ AGUADO, ANA BELEN |
10 |
MERINO MOYANO, EMILIO |
11 |
PONCE RUIZ, MARIA ANGELES |
12 |
RIVAS MONTOYA, ERNESTO |
13 |
GOMEZ GARCIA, BELEN |
14 |
SORIA BARRERA,JOSE ANTONIO |
15 |
LOPEZ MOYANO, MARIA AMPARO |
16 |
CIFUENTES MELCHOR, JESUS |
17 |
GONZALEZ ROBLES, IRENE MARIA |
18 |
CANO ESCARCENA,JOSE ELOY |
19 |
LOPEZ GARCIA,JAVIER |
20 |
ROMAN ROMERO, MARIA DOLORES |
21 |
DOMINGUEZ SEGUI,ARCADIO |
22 |
CHICA MORALES, PATRICIA |
23 |
RODRIGUEZ MONTAÑEZ, DAVID |
24 |
RUANO FRÍAS, CRISTINA |
25 |
TORRES FERNANDEZ, DANIEL |
26 |
NOVAS MARTIN, GENOVEVA |
27 |
MORENO VARGAS, DANIEL JESUS |
28 |
CASTELLANOS RAMOS, JULIAN |
29 |
TRILLO CABELLO, ANTONIO FRANCISCO |
30 |
JAÑEZ GONZALEZ, ASHLEY |
31 |
MARTINEZ GARCIA, AUGUSTO |
32 |
PINO VILLEGAS, JUAN JESUS |
33 |
ORELL CABRERA, JOSE ANTONIO |
34 |
MARTIN MALDONADO, RAUL |
35 |
GARCIA NIETO, JOSE MANUEL |
36 |
Compartir en:   |
|
|