(30/4/12) Centenares de miles de personas dicen NO a los recortes sociales

30 de abril de 2012
Amplio rechazo social a los recortes en sanidad y educación. Las calles de 55 ciudades del país se han convertido este domingo en una amplia respuesta social contra los recortes decretados por el Gobierno en educación y sanidad. Cientos de miles de personas han participado en las manifestaciones convocadas por CCOO, UGT y la Plataforma en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos para expresar su rechazo a unas medidas que reducen la cobertura y calidad de los servicios públicos básicos y que suponen un brutal ataque al modelo de estado social que consagra la Constitución.

Los chalecos y camisetas verdes (símbolo de las protestas en la enseñanza), junto a numerosas pancartas y las rojas banderas de los sindicatos han puesto la nota de color a unas manifestaciones, pasadas por agua, en las que la ciudadanía ha dicho No a la política de recortes que pone en cuestión la economía, el empleo y la protección social, y se ha criticado el desprecio del Gobierno por el diálogo social.

Como ha denunciado el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en la rueda de prensa celebrada antes del comienzo de la manifestación de Madrid, «el Gobierno con su política de reformas y recortes quiere socavar los cimientos del Estado de bienestar», y lo está haciendo desde la prepotencia de la mayoría absoluta. En este sentido, ha pedido al Gobierno que «cuente un poco con los ciudadanos, que son los que están soportando la tensión de los ajustes fruto de su ineficaz política de ajustes y drásticos recortes».

Según advirtió Toxo, «la política del Gobierno ha situado a España en una situación de emergencia económica y social», ya que lo que está haciendo no son «pequeños recortes», sino «una operación de transferencia de rentas del trabajo a rentas del capital» y «está en juego la reorganización del modelo de sociedad».

Pese a la lluvia intermitente y al puente festivo, las protestas contra los recortes sociales han sido significativas en todas las comunidades autónomas. Así, bajo un mismo lema: «Con la educación y la salud no se juega», se han manifestado cuatrocientas mil personas en todo el país destacando las más de 60.000 en el País Valencià, más de 50.000 en Galicia, Andalucía, Asturias y Castilla y León. En Aragón y Castilla-La Mancha han sido más de 15.000 los asistentes a las manifestaciones; 10.000 en Barcelona y Cantabria; 7.000 en Extremadura; 5.000 en Navarra, Euskadi y Murcia; 2.000 en La Rioja.

La jornada de protesta celebrada en Madrid, que ha reunido a 40.000 personas, ha estado encabezada por los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, junto a los representantes de la Plataforma en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos, que agrupa a más de cincuenta asociaciones del ámbito civil, social y político.

El gasto social es la mejor inversión

Numerosas pancartas alusivas a los recortes, como «tu salud es su negocio», «Yo ya pago, no al repago» o «Lo público está en lucha», «el gasto social es la mejor inversión» han inundado una marcha que ha finalizado en la Puerta del Sol con las intervenciones de Toxo y Méndez y la lectura de un manifiesto por parte de dos representantes de la Plataforma, en el que se denuncia la reducción de gasto social, mediante la reducción de las prestaciones; el empeoramiento de las condiciones de trabajo y la destrucción de empleo público; y se defiende el valor estratégico de los servicios sociales y el carácter dinámico de la educación y la sanidad públicas en términos de creación de empleo y cohesión social.

En su discurso, el secretario general de CCOO recordó que el Gobierno «se ha vuelto a equivocar al pensar que se habían terminado las protestas el 29 de marzo, tras la última huelga general»; e hizo referencia al conjunto de recortes que el Ejecutivo de Rajoy ha traído a este país en materia de sanidad, educación y protección social, así como a las dramáticas consecuencia que está teniendo la reforma laboral sobre el empleo, con un incremento alarmante del paro.

«La sociedad tiene derecho a la autodefensa»

Según el secretario general de CCOO, el Gobierno está «perdiendo el crédito a pasos agigantados porque la mayoría obtenida en las urnas no le da legitimidad para abordar los recortes que ha anunciado y que ponen en peligro el modelo de estado social y de derecho que se han configurado en los últimos 35 años».

En este sentido, Toxo advirtió «no podemos permanecer impasibles a la destrucción de las bases del Estado de Bienestar. La sociedad tiene derecho a la autodefensa y por ello vamos a seguir con la movilización sostenida hasta donde nos acompañe la gente y hasta cuando lo permita el sistema democrático».

El secretario general de CCOO finalizó su intervención recordando que habrá nuevas manifestaciones el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, «y en junio, julio y después del verano si el Gobierno no rectifica, porque hay alternativas más justas para salir de la crisis y las vamos a poner en pie».

Contenido relacionado