SI NO HAY RESPUESTA, HABRÁ MÁS MOVILIZACIONES

CCOO HA CELEBRADO LA MOVILIZACIÓN ANUNCIADA «EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA» COINCIDIENDO CON LA APERTURA DEL CURSO UNIVERSITARIO EN ANDALUCÍA

17 de septiembre de 2025

CCOO HA CELEBRADO LA MOVILIZACIÓN ANUNCIADA «EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA» COINCIDIENDO CON LA APERTURA DEL CURSO UNIVERSITARIO EN ANDALUCÍA

Con esta movilización CCOO ha querido visibilizar el «deterioro» y la «asfixia económica» que padecen las universidades públicas andaluzas debido a las políticas de la Junta de Andalucía. CCOO ha denunciado públicamente la insuficiente financiación, el incumplimiento de acuerdos salariales con el personal y las políticas de la Junta para beneficiar a la universidad privada en detrimento de la pública.

El objetivo de CCOO ha sido defender con firmeza el modelo público de universidad, y no permitir que la Junta de Andalucía siga deteriorando un sistema que garantiza el acceso a la educación superior que garantiza la igualdad de oportunidades, convirtiéndose en un ascensor social para miles de jóvenes andaluces y andaluzas.

Entre las principales reivindicaciones que han motivado esta movilización de CCOO habría que destacar, entre otros:

  • MAYOR FINANCIACIÓN PÚBLICA Y MENOS UNIVERSIDADES PRIVADAS

CCOO considera «absolutamente insuficiente» el incremento presupuestario del 1,5% para 2025 destinado a las universidades públicas, una cifra que, no cubre ni siquiera el aumento de los costes salariales y de funcionamiento de las universidades públicas, generando un déficit presupuestario estructural de 185 millones de euros para favorecer el crecimiento de las universidades privadas en Andalucía.

Recientemente se han creado cinco nuevas universidades privadas, de muy bajo nivel académico, (chiringuitos académicos) mientras han entrado en déficit presupuestario cinco universidades públicas andaluzas de reconocido prestigio nacional e internacional.

CCOO denuncia que la Junta de Andalucía está siguiendo una hoja de ruta planificada desde 2019, aplicando una estrategia de infrafinanciación deliberada que pone en riesgo la calidad, la estabilidad y el futuro de las universidades públicas andaluzas en el que han entrado ya la mayoría de las universidades andaluzas.

  • DEFENSA DEL EMPLEO Y DE LO PÚBLICO:

La falta de financiación y la creación de nuevas universidades privadas en Andalucía ponen en riesgo el mantenimiento de titulaciones y del empleo tanto del PDI como del PTGAS.

CCOO exige que se incrementen los límites de gasto de personal (COTA), que se desbloquee la contratación de personal temporal o nombramiento de personal interino, así como las convocatorias de los procesos de promoción profesional, entre otras cuestiones.

CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS SALARIALES Y QUE LA JUNTA TRANSFIERA A LAS UNIVERSIDADES EL DINERO COMPROMETIDO

CCOO ha exigido el abono de la subida salarial del 0,5% con carácter retroactivo desde enero de 2024 para todo el personal, así como la correcta aplicación y pago de los complementos por antigüedad (trienios) al PTGAS y PDI funcionario, y PDI laboral.

También se ha exigido el abono de los Acuerdos Andaluces relacionados con la carrera horizontal del PTGAS, incluido el jubilado, correspondiente a 2024 y 2025. Y el abono al PDI de los complementos autonómicos de 2024 y los quinquenios y sexenios del personal contratado.

 

SI NO HAY RESPUESTA, HABRÁ MÁS MOVILIZACIONES

Contenido relacionado