CCOO EXIGE A LA JUNTA QUE INCREMENTE LOS PRESUPUESTOS DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

9 de septiembre de 2022

Y AL NUEVO CONSEJERO QUE ABRA ESPACIOS DE DIALOGO, Y QUE SEA CONSECUENTE CON LO QUE RECLAMABA A LA JUNTA CUANDO ERA RECTOR

Tras las Elecciones Autonómicas, y el nombramiento de José Carlos Gómez Villamandos, anterior Rector de Córdoba, como nuevo Consejero de Universidades, CCOO hace un llamamiento a la Junta de Andalucía para que cambie su política de recortes, negociando y acordando un nuevo modelo de financiación que garantice la suficiencia financiera y posibilite el crecimiento y mejora de nuestro Sistema Público Universitario.

CON RESPECTO A LOS DERECHOS DEL PERSONAL, CCOO SIGUE DEMANDANDO:

Que, de forma urgente, se reactiven la Mesas de Negociación andaluzas para acordar, entre otros asuntos:

Para el PDI:

  • La aplicación de la sentencia de Quinquenios y Sexenios para todo el PDI contratado.
  • La convocatoria de los Complementos Autonómicos.

Para el PAS:

  • El abono de la mitad del 5º Tramo pendiente del CPMCS (Calidad) de los años 2019, 2020 y 2021 pendientes.
  • El establecimiento de la carrera horizontal del PAS en las Universidades Públicas de Andalucía, dándose así cumplimiento a los acuerdos alcanzados en la Mesa de Universidad Andaluza en febrero de 2018.

CON RESPECTO A LOS PRESUPUESTOS PARA 2023, CCOO EXIGE:

  • Que la Junta de Andalucía apruebe unos Presupuestos para 2023 en los que se garantice la cobertura del 100% del capítulo I (Gastos de Personal) de los presupuestos los incrementos salariales y las cantidades necesarias para compensar la pérdida de poder adquisitivo de todo el PAS y PDI.
  • Que contemple y compense los incrementos de precios de la energía y del coste de todos los gastos de las Universidades.
  • El reconocimiento íntegro de los remanentes de tesorería de cada universidad y su utilización para el desarrollo estratégico previstos por cada una de las Universidades Públicas de Andalucía.
  • La creación de un plan plurianual de inversión en infraestructuras, junto a un plan andaluz de investigación que aborde las necesidades de adaptación tecnológica para abordar los retos de futuro que tiene por delante la sociedad y que necesitan ser canalizados a  través de la I+D+i en las Universidades Públicas, en relación especialmente a la sostenibilidad ambiental, la transformación energética en energías renovables, la digitalización y toda la serie de retos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Contenido relacionado