ccoo enseanza

CCOO urge a la Junta y a las universidades a tomar medidas para dignificar a los colectivos más débiles del PDI

9 de abril de 2015

ccoo enseanzaLa Federación de Enseñanza de CCOO insiste en reclamar la convocatoria urgente de la Mesa General y la CIVEA del PDI Laboral.

Debe abordarse a la mayor brevedad los acuciantes problemas de estabilidad que aquejan a los colectivos más débiles del personal docente e investigador, así como el reconocimiento de derechos económicos se hace vital en el nuevo periodo político andaluz. 2015 se antoja vital para la consecución de un Pacto en defensa de la universidad pública andaluza.

Exigimos sin más dilación, a las universidades andaluzas y la Junta de Andalucía, un verdadero compromiso que reponga la dignidad del personal docente e investigador, así como de la labor que realiza; que combata el intento de debilitar a las universidades públicas por la vía de atacar a su personal docente e investigador, reduciendo el peso del profesorado funcionario, precarizando a su profesorado laboral y expulsando de la carrera académica a gran parte del personal investigador. Frente a ello es imprescindible que las universidades públicas andaluzas hagan de la defensa de su personal uno de los puntos centrales del mantenimiento del papel hegemónico que las universidades públicas han de jugar en la estructuración de una sociedad que apuesta por el desarrollo, por el bienestar de su población, por la igualdad y la solidaridad.

En este marco de la defensa de la universidad pública, la defensa del personal docente e investigador exige un compromiso fuerte, que ponga coto a los ataques a su dignidad. Para ello consideramos imprescindibles las siguientes medidas:

Acordar un estatuto del  PDI  de  las  universidades públicas andaluzas

Que establezca un modelo suficiente de plantilla estable, y de promoción y carrera profesional, y que «blinde» los derechos que conquistamos y nos quieren arrebatar.

Dignificación de la labor docente

Rescisión del acuerdo del CAU sobre carga docente del pdi y compromiso de las universidades de establecer la dedicación docente máxima en 240 horas anuales.

Garantía de la promoción interna

El personal docente e investigador es el único colectivo de toda la administración pública que se ha visto privado de este derecho.

Aprobación de convocatorias de promoción interna que permitan la promoción del personal docente e investigador con vinculación permanente.

La imposición de restricciones desde el gobierno central al acceso a la figura de profesorado titular de universidad ha provocado que el ritmo de este acceso no sea el que se presuponía a la firma del I Convenio colectivo de PDI laboral en Andalucía y que dio lugar a la previsión de una posible modificación del marco retributivo (art. 48.2). Frente a los intentos de precarizar al profesorado laboral -y, por lo tanto, desprestigiar la carrera académica- que estamos sufriendo, la respuesta en defensa de una universidad pública fuerte y de calidad debe optar por el camino de la dignificación del personal docente e investigador laboral, dignificación que encuentra su mejor vía en la estabilización y en la equiparación económica con el profesorado funcionario.

Garantía de la estabilidad

La variación normativa vivida en los últimos años ha alterado los derechos del personal docente e investigador laboral, en particular su derecho a la promoción y a la estabilidad. Exigimos a la CIVEA un acuerdo que garantice los derechos del profesorado ayudante doctor, del profesorado contratado doctor interino y del personal investigador de reincorporación a través de la adaptación de sus respectivos contratos al de profesorado contratado doctor previa consecución de la acreditación correspondiente.

Reconocimiento de complementos retributivos docentes e investigadores al personal docente e investigador laboral

Aprobación por la CIVEA del reconocimiento económico de complementos retributivos docentes e investigadores equivalentes a los que disfruta el profesorado titular de universidad.

Garantía y recuperación del empleo

Convocatoria como plazas de plantilla (profesorado ayudante doctor y, excepcionalmente y para funciones específicas, de profesorado asociado) de todas las plazas actualmente vacantes (sea cuál sea la forma en que estén cubiertas), así como de las necesarias para cubrir las necesidades de las universidades.

Recuperación de los derechos económicos

El personal docente e investigador ha sufrido desde 2009 un recorte añadido a sus retribuciones al verse privado del derecho a solicitar nuevos complementos autonómicos, situación que se hace aún más sangrante para quienes nunca pudieron solicitarlos.

Convocatoria de los complementos autonómicos.

Reforzar la carrera investigadora.

Estabilizar las convocatorias de personal investigador.

Contenido relacionado