CC.OO exige que la Consejería de Educación consensue urgentemente un nuevo modelo que cubra las bajas del profesorado

16 de octubre de 2009
Para CC.OO. es imprescindible crear un nuevo modelo de sustituciones del profesorado que permita cubrir de manera ágil las ausencias y bajas del profesorado por enfermedad. CC.OO. no descarta realizar movilizaciones de no solucionarse urgentemente este gran déficit que presentan los centros educativos andaluces.
(Sevilla, 15 de octubre de 2009)

En la actualidad existe un importante problema relacionado con la cobertura de las bajas del profesorado andaluz lo que genera numerosas dificultades tanto para el funcionamiento de los centros como para la mejorara de la calidad educativa en la que debe avanzar los centros educativos andaluces. En los centros escolares andaluces existen más de 90.000 docentes que realizan su labor en los centros públicos. Cuando alguno de ellos debe ausentarse de su centro de trabajo ya sean por enfermedad, por permisos por maternidad o incluso por licencias de estudio, los centros escolares, según CC.OO., deben hacer «auténticos malabarismos» pues en la mayoría de los casos estas ausencias no son cubiertas.

Según José Blanco, Secretario General de la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, «es necesario consensuar un nuevo modelo de sustituciones que permita que las bajas del profesorado se cubran de manera urgente y en su totalidad». CC.OO. anuncia que «de no consensuarse con urgencia un modelo andaluz que permita de manera ágil cubrir todas las sustituciones del profesorado, convocará movilizaciones entre los docentes andaluces.»

Para CC.OO. este modelo de sustituciones, que debe necesariamente consensuarse con los representantes del profesorado, debe desligar la cobertura de las bajas del refuerzo educativo que deben realizarse en los centros educativos. Para Blanco «este profesorado de refuerzo es necesario para erradicar el actual fracaso escolar que sufre Andalucía que supera el 30% de su alumnado. Estas plazas de refuerzo educativo, señala Blanco, deben consolidarse dentro del sistema educativo y ofertarse al profesorado como parte de la plantilla estable de los centros y sólo para esta función, ya sea como refuerzo educativo en Educación Infantil y Primaria o como profesorado para dividir las clases en grupos más reducidos en la Educación Secundaria.»

Según CC.OO. es necesario extender el modelo de guardias del profesorado de la Educación Secundaria a los niveles de Infantil y Primaria y con ellos se debe atender «exclusivamente las ausencias puntuales del profesorado que por su urgencia no puedan ser atendidas de otro modo, pero a su vez deben cubrirse todas las bajas que se planifiquen o que impliquen continuidad de varios días». En tal sentido para Blanco es necesario que «los propios centros educativos dispongan de mecanismos que permitan agilizar este mecanismo de cobertura de ausencias del profesorado respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad con los que hasta la fecha la Administración ha venido nombrado al profesorado sustituto andaluz.»

Contenido relacionado