En el encuentro que mantuvimos ayer por la tarde, Rogelio Velasco, Consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, desoye las demandas de los representantes de las plantillas y mantiene su política de Recortes en las Universidades.
CCOO SE OPONE AL RECORTE DE LOS 135 MILLONES DE EUROS
CCOO lamenta la falta de sensibilidad demostrada por el Consejero en la reunión mantenida con la representación sindical de las universidades públicas de Andalucía, y en la que se ha mostrado inflexible ante los argumentos planteados contra el recorte de 135 millones de euros (M€) de la financiación básica de las universidades, decretado por el Gobierno de la Junta, que ponen en grave riesgo la solvencia económica y financiera del sistema público universitario andaluz.
Según estimaciones de CCOO, el recorte en la Universidad de Málaga va a estar en torno a los 36,1 M€, lo que supone un 20,15% de su presupuesto nominativo.
OBLIGACIÓN DE INVERTIR 125 M€
A lo anterior, hay que añadir, la obligación que establece la Junta de invertir antes de fin de año una parte importante de los remanentes de tesorería (125 M€) pendientes de pago por la Junta. Encontrándonos por un lado con Universidades que carecen de dichos remanentes, y por otro, otras, como la Universidad de Málaga, a la que se le pretende obligar a utilizar 44,3 M€ en tan corto período de tiempo.
CCOO, entiende que debería darse la oportunidad a las universidades de poder realizar las inversiones de forma plurianual, y, por otro lado, dotar de fondos extraordinarios para inversiones a las que no tienen remanentes.
DISMINUCIÓN DE LOS REMANENTES
Los remanentes de tesorería suponen una salvaguarda para la estabilidad de las universidades frente a contingencias. Entre las dos medidas anteriores, la Universidad de Málaga va a ver mermados sus remanentes en 80 M€ un 61,8% de los remanentes actuales.
MENOS RECORTES Y MÁS FINANCIACIÓN
Asimismo, CCOO le ha reiterado al Consejero que la Universidades Públicas de Andalucía no están bien financiadas, más bien lo contrario, necesitan de un incremento en la inversión para hacer frente a los gastos estructurales. “El sistema público de universidad no puede permitirse recortes, ni de este, ni de ningún otro tipo, más bien todo lo contrario, requiere de una inversión mayor que constituya el soporte vital para el desarrollo científico y tecnológico necesario para alcanzar los estándares de calidad y competitividad, de las universidades de nuestro entorno europeo”. Y que sirva para disminuir la temporalidad y la precariedad laboral y retributiva.
ADEMÁS, LOS GASTOS QUE ESTAN ASUMIENDO LAS UNIVERSIDADES POR EL COVID-19
A esa inversión, hay que sumar la derivada de los costes de la covid-19, provenientes de la adaptación de los puestos de trabajo (teledocencia y teletrabajo), el incremento de plantilla que garantice el máximo de presencialidad para el próximo curso, o el cumplimiento de las nuevas normas de seguridad y contingencia.
LOS RECORTES NO TIENEN JUSTIFICACIÓN, CON EL ANUNCIO DE AYUDAS DE OTRAS ADMINITRACIONES
Por último, CCOO le trasladó al Consejero su perplejidad ante el anuncio de recortes, cuando se anuncian fondos para Andalucía procedentes del Estado y de Europa, que, junto con fondos de los que dispone la propia Junta de Andalucía (presupuestos de inversiones que no va a poder ejecutar), o la anunciada exención del pago de impuestos de las máquinas tragaperras, hacen aún más incomprensible su propuesta de recorte para las Universidades. Por ello desde CCOO le trasladamos que modifiquen su planteamiento actual.
MÁS FINANCIACIÓN Y MENOS RECORTES
CCOO reclamó al Consejero la negociación de un plan plurianual de inversión junto a un modelo de financiación de las universidades públicas de Andalucía que obedezca a los planes estratégicos de cada una de ellas, en el que esté garantizado el incremento de la financiación básica operativa que se necesita para hacer frente a los problemas de personal, de relevo generacional o la modernización, entre otros, con capacidad además para generar el desarrollo científico y tecnológico que nos lleve a los niveles de competitividad de las universidades más avanzadas.
MAÑANA MIÉRCOLES NOS CONCENTRAREMOS EN SAN TELMO
Ante esta situación de imposición e intransigencia, CCOO continuará con su calendario de movilizaciones hasta que cese el ataque irracional del Gobierno Andaluz a la Universidad Pública.
Siendo la próxima cita, la concentración convocada para mañana miércoles a las 11,30 h. ante las puertas del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta.