.
Sobre el Plan de Ordenación (PORHUMA), que no suscribimos, nuestra sección sindical valora tanto las cosas positivas –que las hay– como las negativas. Estas últimas siguen siendo demasiadas, al menos desde nuestro punto de vista.
.
Tal vez sean las prisas un factor tan predominante como negativo que se podía haber evitado, tanto en la negociación –donde ni siquiera se dio audiencia a los Decanos y Directores– como en la aplicación, con la incorporación, después de los diferentes concursos, el 1 de septiembre, del nuevo personal en las secretarías, que probablemente algo pudo afectar al servicio. La “elitizacion” de los departamentos, como venimos denunciando divide a este colectivo, dándose la circunstancia de que teniendo reconocidas las mismas funciones, según se recoge en el propio plan de ordenación, sin embargo, existen sustanciales diferencias económicas.
El Plan de Ordenación llega al final de 2017 sin haber completado sus compromisos para este año. Todavía no se han implementado las plazas previstas, no habiéndose procedido con la misma celeridad en los diferentes procesos que afectaban a puestos de trabajo, quedando aún pendientes diferentes plazas sin cubrir, y por supuesto sin dotar. De momento ha dejado las “esperanzas” del artículo 51 –planes de promoción– atadas a un proceso de funcionarización.
Sin entrar en mayores valoraciones económicas, lo mismo sucede con servicios que no están completos, como es el caso del servicio de Mantenimiento, que refleja una dotación que no está cubierta. También, es llamativa la contratación para cubrir puestos de A2. Es el caso del servicio de Biblioteca, donde la provisión de puestos no se ha realizado por personal de la propia biblioteca, contraviniendo lo que el propio plan contempla.
Además, nos sorprende la creación de nuevos puestos de trabajo, no tanto por la creación de empleo en sí como por la forma. Tal vez en el ejercicio de la transparencia que tanto se predica nos puedan explicar cómo ha sido el procedimiento para la solicitud de las nuevas plazas, para que el resto de los interesados puedan o podamos realizar el proceso con las mismas garantías.
Pero no todo son “quejas”. Así, felicitamos a la Gerencia por su gestión del empleo que ha logrado mejorar notablemente a éste en cuanto a estabilidad. Además, reconocemos el esfuerzo que se está realizando para la contratación de personal, destacando las 22 plazas de técnicos auxiliares del servicio de SICAU. En este sentido, en próximos consejos nos gustaría tener más motivos para congratularnos por otros nuevos logros del PORHUMA. Por ejemplo: por avanzar en los planes de promoción, por la eliminación del despropósito de los departamentos, o por la consolidación y reconocimiento del nivel 18 como tal y no como un complemento o una oferta pública de consolidación de empleo. Por todo lo cual, como siempre, vamos a mantener nuestra crítica constructiva y colaboración.