DIARIO DE UNA FUNCIONARIZACION, CAPITULO II “EN EUROS POR FAVOR”

13 de junio de 2019

Ante las diferentes consultas que nos hacéis llegar, en colaboración con el compromiso de la Vicegerencia de informar de (algunas de) las actuaciones más relevantes en materia de recursos humanos, manifestamos lo siguiente:

El pasado jueves, 6 de junio, de nuevo la Gerencia, junto a los sindicatos y los órganos de representación del PAS, nos reunimos para continuar con la negociación de la funcionarización del Personal Laboral de la UMA. Sobre la mesa hay diferentes propuestas. Como venimos reiterando, somos contrarios a las condiciones de los puestos que figuran en esas propuestas con número rojos, y seguimos esperando a que en algún sitio o en alguna reunión nos aclararen si se funcionarizan los puestos o las personas.

Son muchas las dudas respecto a los nuevos servicios propuestos. Para aclarar más lo que supone la funcionarización para las arcas de la UMA, analizamos a continuación las diferentes propuestas planteadas, poniendo en rojo lo que cuesta y en verde lo que supone ahorro.

En el Servicio de SICAU la funcionarización supone un ahorro de 23.612,45 €, a costa de los Técnicos Auxiliares de Conserjería que, además de ser los que menos subida tienen –solo un 3,39 %-, aportan un ahorro de 43.112,06 €. Mientras que la Dirección, la Subdirección y los Encargados de Equipo tienen una subida superior al 5 %.

El Servicio de Empleabilidad y Emprendimiento, en el que todos sus miembros obtienen subida salarial, supone un coste de 296,31 €.

La Escuela Infantil también supone un ahorro en las cuentas de la UMA, la Universidad tendrá un ahorro de 1.049,61 , ya que el cambio de régimen de las Técnicos Especialistas de Escuela Infantil proporciona un ahorro que es superior a los aumentos de costes que provocan la Dirección y las TGM que existen en el servicio.

El Servicio de Apoyo Tecnológico a la Docencia a pesar del ahorro de 16.134,86 € que obtienen con los Titulados Superiores y de Grado Medio de la categoría de Apoyo a la Docencia e Investigación, tiene un sobrecoste de 25.771,80 € debido al incremento que sí reconoce a los Técnicos Especialistas de Laboratorio de 41.906,66 €.

El Servicio de Atención Informática para el Complejo Tecnológico, genera para la Universidad un ahorro de 7.443,21 a costa de no subir un solo euro a sus miembros, únicamente por ser Titulados Superiores o de Grado Medio de la categoría profesional de Apoyo a la Docencia e Investigación.

En los Laboratorios Departamentales de Informática y Telecomunicaciones el ahorro es de 23.914,93 € gracias a la aportación de 28.677,05 € que obtiene con los Titulados Superiores o de Grado Medio de la categoría profesional de Apoyo a la Docencia e Investigación que tampoco tienen subida salarial frente a la subida que si se reconoce a los Técnicos Especialistas que hay en este mismo servicio.

El Servicio de Acceso y Becas tiene un costo de 19.246,71 € para ocho trabajadores, Relaciones Internacionales y Centro Internacional de Español también suponen un costo de 57,99 € en este caso para 19 trabajadores, mientras que el Servicio de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social suponen un ahorro de 1.133,25 €.

Los Laboratorios Centrales y Departamentales, nuevamente y gracias a la generosidad voluntaria de los Titulados Superiores o de Grado Medio de la categoría profesional de Apoyo a la Docencia e Investigación que proporcionan un ahorro de 46.471,10 €, solo le va a suponer a la UMA un incremento de gasto de 32.536,82 € que invierte especialmente en Técnicos Especialista de Medios Audiovisuales.

El Gabinete de Rectorado, el Servicio de Comunicación, el de Acción Social, el de Atención Psicológica y el CTI suponen un incremento de gasto de 20.366,19 €.

En definitiva, por lo visto hasta ahora, con la generosidad voluntaria de los Titulados Superiores o de Grado Medio de la categoría profesional de Apoyo a la Docencia e Investigación, de los Técnicos Auxiliares de Conserjería, de los Encargados de Equipo y Titulados Superiores, todos los servicios vistos solo tendrían un sobrecoste de 41.122,37 €

Desde CCOO siempre hemos tenido clara nuestra postura respecto a la funcionarización: la consideramos un pilar básico de una estabilidad en la plantilla ante situaciones de crisis como la que hemos vivido recientemente, y pensamos que debe beneficiar a todos los actores, tanto el PAS como la propia Universidad; algo que a tenor de los resultados vistos hasta ahora y de las previsibles propuestas que faltan por llegar no parece que se acerque ni de lejos.

La trampa de la voluntariedad, que siempre alega la empresa, es una arma de doble filo que parece no importar. Sin embargo, nos preguntamos si –por ejemplo- los generosos Titulados Superiores o de Grado Medio de la categoría profesional de Apoyo a la Docencia e Investigación decidieran no participar de este proceso voluntario, cuánto le costaría a la Universidad de Málaga, ¿solamente la cantidad de…?, -nosotros lo sabemos, dejemos que la Gerencia nos lo diga-. Eso sin contar con todos aquellos funcionarios que hay en los servicios vistos hasta ahora y que no ven absolutamente ningún beneficio…

Hasta ahora los puestos revisados alcanzan los 412, y siguiendo la tabla propuesta en el primer capítulo de “Diario de una Funcionarización”obtenemos los siguientes resultados:

PROPUESTA ACTUAL GERENCIA
MUY BENEFICIADOS BENEFICIADOS PERJUDICADO/NADA
PAS LABORAL  412 de 670 36% 52,43% 11,41%
PAS FUNCIONARIO 811 0% 0% 100%
OBJETIVO CCOO
MUY BENEFICIADOS BENEFICIADOS PERJUDICADO/NADA
PAS LABORAL 412 de 670 0% 100% 0%
PAS FUNCIONARIO 811 0% 100% 0%

 

Contenido relacionado