Tras la aprobación en Consejo de Gobierno de un nuevo baremo para la provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de la Universidad de Málaga, desde la Sección Sindical de CCOO, en sintonía con el compromiso de la Vicegerencia de informar de las actuaciones más relevantes en materia de recursos humanos, y con la intención de informar, sin obviar los antecedentes, ofrecemos una valoración de éste.
Esta modificación se propuso, fundamentalmente, porque en la nueva estructura de la RPT no se contemplaba la valoración del tiempo en puestos de distintas áreas básicas, provocando esto una situación de desigualdad a la hora de participar en los concursos. Este hecho se ha querido aprovechar para cambiar totalmente las reglas de juego cuando aún no ha trascurrido un año desde su aprobación.
Aunque ya son conocidas las principales novedades, nuestras apreciaciones son:
- En el apartado d) “antigüedad” la valoración pasa de 0’50 puntos por año a 0´30. No obstante, si en el concurso participa alguien que supere el máximo de 10 puntos, se tomará como referencia la mayor antigüedad de todos los funcionarios que se hayan presentado al concurso y la puntuación del resto de concursantes se calcula de forma proporcional. De esta forma se consigue que nadie, por más antigüedad que tenga, pierda puntos en este apartado, copiando un sistema utilizado por el PDI.
- En el apartado c) “formación” se reduce a la mitad el valor de cada hora de formación, tanto la relacionada con el puesto como la relacionada con la Administración en General. Además, se aplican coeficientes reductores en función de la antigüedad de los cursos a valorar. En este apartado queremos destacar que, por segunda vez, la Vicegerencia pretendía que los cursos con una antigüedad superior a 5 años no se valorasen, y en una segunda propuesta, que no se atrevió a dejar por escrito, pretendía no valorar más que treinta horas de cada curso, llegando a ofrecer como última propuesta un máximo de 100 horas por curso. Este desatino fue aceptado por SITUMA, CSIF y CGTSEMSIAM, encontrando nuevamente la oposición en la Sección Sindical de CCOO, y de UGT, lo que hizo posible que retiraran la propuesta.
- Por último, en el apartado g) “experiencia profesional” se reduce también la valoración del tiempo y sobre todo se contempla la valoración del tiempo en puestos de distintas áreas básicas, para permitir que determinados puestos reduzcan la marginación que la reestructuración de áreas del PORHUMA les produjo.
Nuestra valoración del acuerdo firmado (esta vez sí por todas las partes), y del proceso de negociación en concreto, es positiva. Ha demostrado que, con espíritu constructivo, respeto a las personas, voluntad de consenso, evitando los enroques, utilizando la lógica y, por qué no, con una oposición coherente y elaborada, se puede conseguir el consenso y no la sumisión a determinadas voluntades. Nos planteamos qué hubiera ocurrido si estas circunstancias se hubieran dado en anteriores negociaciones -por ejemplo, cuando aceptaron que unos departamentos fuesen nivel 20 y otros, nivel 17-, y que ocurrirá si se vuelven a intentar en el futuro.