Ahora_mas_que_nunca

Elecciones Comité de Empresa PDI Laboral 2019

10 de octubre de 2019

 

 

Ahora_mas_que_nuncaElecciones Sindicales

PDILaboral 2019

 

es_hora_de_hacer_es_hora_de_recuperar
COMISIONES OBRERAS Y


LA UNIVERSIDAD

 

CCOO es un sindicato de clase, nacido en los años más duros del franquismo, legalizado tras la caída de la Dictadura, comprometido históricamente con la lucha por las libertades democráticas, los derechos colectivos de los trabajadores y la cohesión social. Un sindicato con la más amplia presencia territorial y sectorial, pues al ser un sindicato mayoritario, está legitimado para negociar tanto en el ámbito nacional y autonómico, como en el ámbito local; y en todos los sectores (industria, servicios, hostelería, administración pública, enseñanza, etc). En CCOO, a diferencia de otros sindicatos minoritarios o corporativos, cabemos todas las personas interesadas en la mejora de las condiciones de vida y de trabajo.

La tradición de CCOO en la Universidad se ha basado siempre en un modelo de Universidad pública de calidad al servicio de la sociedad. En tiempos económicos y políticos convulsos como los que vivimos, la Universidad pública debe defender su autonomía, ejercer un papel activo como agente fundamental para el desarrollo económico y social equitativo y la igualdad de oportunidades, erigirse en baluarte de los valores democráticos y éticos, y fomentar el debate social con rigor intelectual y espíritu crítico. Igualmente, no podemos olvidar que el actual Convenio Colectivo fue resultado principalmente de la negociación realizada por CCOO.

 

 

Reivindicaciones y compromisos:

 

Tras años de recortes a la educación, la ciencia y la cultura, la defensa de una Universidad pública de calidad es una exigencia ética y es también una demanda imperiosa de la comunidad universitaria. Necesitamos el soporte imprescindible, tu apoyo en estas elecciones, para seguir defendiendo al personal docente e investigador laboral de nuestra Universidad, con sus especificidades y necesidades, para seguir llevando sus reivindicaciones a todos los ámbitos en los que sea pertinente.


En el ámbito estatal y autonómico


Mejoras salariales

  • Mejora de los salarios y del poder adquisitivo. Subida por encima del IPC.
  • Mejora salarial para el PSI
    • Complementos de doctorado para PSI.
    • Contratos a tiempo completo con salarios igualados a los de Ayudante Doctor.
  • Mejoras de las condiciones salariales del Profesorado Asociado.
  • Derecho de todo el PDI laboral (PSI incluido) a la solicitud y percepción de complementos autonómicos.
  • Sistema estable de convocatorias de complementos autonómicos.

Carrera profesional

  • Modificación de los criterios ANECA. Reivindicamos criterios de calidad más amplios, adecuados y sustantivos para la acreditación a las diferentes figuras laborales.
  • Modificación de los criterios ANECA en la valoración de trabajos científicos a efectos de acreditación y sexenios
  • Reconocimiento de sexenios y quinquenios para toda la carrera profesional, incluidos PAYD.
  • Reposición plena y renovación de la plantilla. Seguir con la política de creación de plazas estructurales (PAYD).
  • Carrera profesional clara: promoción automática del PDI vía acreditación.
  • Aplicación de la propuesta de Comisiones Obreras en las plazas de PAYD por turno de discapacidad. 
  • Mecanismos más ágiles y adecuados de dotación y dignificación del Profesorado Sustituto Interino.
  • Continuidad del Plan actual de Promoción de Profesorado Asociado.
  • Continuidad del Plan de ayudas sociales, reducción de tasas y ayudas sociales automáticas para el Profesorado Asociado, siempre que la Universidad sea su principal fuente de ingresos.
  • Contratación indefinida del Profesorado Asociado a partir de los 5 años de antigüedad.
  • Reconocimiento del periodo de beca a efectos de antigüedad y de docencia en igualdad de condiciones para todo el profesorado
  • Creación de más figuras de entrada a la carrera docente.
  • Descarga de tareas administrativas. Estímulo de la actividad docente e investigadora.
  • Plan de estabilización del PDI a escala andaluza.
  • Actualización y mejora de los baremos para todas las categorías contractuales, en pro de la equidad y transparencia.
  • Vigilancia en la aplicación del Estatuto del Personal Investigador en Formación, con especial atención a la subida salarial.

Docencia

Mejora en el plan DOCENTIA.

Investigación

  • Aumento de la dotación económica para becas de investigación asociadas a grupos de investigación de la Junta de Andalucía, con el fin de dotar con personal de apoyo a dichos grupos.
  • Ampliación del reconocimiento de períodos de sexenios por situaciones de permiso maternal o paternal y baja por enfermedad de carácter prolongado.
  • Aplicación de criterios de calidad más amplios, adecuados y sustantivos en las acreditaciones ANECA y DEVA y en la valoración de trabajos científicos a efectos de acreditación y sexenios. Revisar por entero el modelo ANECA y DEVA y crear figuras contractuales de enlace para el inicio de la carrera académica investigadora.

Igualdad y acción social

Igualdad 

  • Presentaremos una propuesta al Consejo de Rectores para proponer que la perspectiva de género sea considerada, en las guías de evaluación de la ANECA, mediante la inclusión de criterios correctores. También exigiremos la eliminación de criterios penalizadores o excluyentes que no respeten la conciliación de la vida familiar y personal.
  • Estudio de la situación salarial entre hombres y mujeres con el objetivo de terminar con la brecha salarial y el suelo pegajoso, como primer obstáculo para la eliminación del techo de cristal.

Acción Social

  • Mejora de los mecanismos de comunicación y participación del PDI.

 

En el ámbito de la Universidad de Málaga

Docencia

  • Negociación y control de los procesos para la evaluación de la actividad docente. Plan Propio Integral de Docencia de la UMA.
  • Comisión de Formación del Profesorado. 
  • Negociar para que el POD contemple el reconocimiento efectivo de las horas correspondientes al conjunto de las actividades del profesorado.

Investigación 

  • Mejorar el Plan Propio de Investigación que facilite y estimule la formación y producción del profesorado en el marco actual de internacionalización de la actividad universitaria, con rigor intelectual y espíritu crítico, al servicio de la sociedad y de los valores democráticos.
  • Desarrollar un plan de estabilización para los investigadores con una trayectoria investigadora destacada.
  • Aumento de la dotación económica para las estancias en universidades u otros centros de investigación distintos de la UMA, considerando los costes de vida y transporte reales del lugar de acogida.
  • Aumento de la dotación económica para becas de investigación.

Igualdad, Acción Social y Prevención de Riesgos Laborales

Igualdad 

  • Nos comprometemos a introducir medidas efectivas en el Plan de Igualdad de la UMA.
  • Proponemos facilitar todas aquellas medidas que contribuyan a eliminar los obstáculos que dificultan el avance de las mujeres en la carrera profesional y hacen que su presencia disminuya a medida que se asciende hacia las categorías profesionales superiores.
  • Proponer acciones formativas que contribuyan a la sensibilización del PDI, tanto hombres como mujeres, en una perspectiva feminista de la universidad pública.

Acción social

  • Negociación de un plan de jubilaciones anticipadas para el PDI.
  • Equiparación del Premio de Jubilación al del resto de los colectivos.

Prevención de Riesgos Laborales

  • Mejora de las campañas de vigilancia de la salud, seguridad e higiene en el trabajo. Promoción de la implicación de todo el PDI en la prevención de riesgos laborales. Entre nuestras propuestas está: exigir que el Comité de Seguridad y Salud Laboral y su comisión permanente se reúnan periódicamente y que asuman las funciones que según la normativa les corresponde y que son muchas más que la mera aprobación de las adecuaciones de puesto de trabajo. Por ejemplo, planes de prevención, evaluaciones de riesgo, análisis de accidentes laborales, programación y memoria del Servicio de Prevención, exigiremos la realización de una evaluación de riesgos psicosociales de todos los puestos de trabajo…
  • El voto a CCOO resulta totalmente imprescindible para continuar con la lucha por hacer realidad nuestras reivindicaciones. Con tu voto seguimos avanzando en la mejora de nuestras condiciones de trabajo. Por una Universidad pública de calidad y por la dignidad del PDI.

banderas_ccoo

Qué hemos conseguido y qué estamos haciendo

 

En el ámbito estatal y autonómico

  • Hemos liderado, en las negociaciones con la Junta de Andalucía, la recuperación de derechos y condiciones laborales del PDI que se perdieron en la crisis. Los acuerdos logrados son los siguientes:
    • Recuperación de un máximo de asignación docente de 240 h.
    • Retribución de quinquenios y sexenios al PDI laboral fijo.
    • Vía de estabilización para la figura de Profesor Contratado Doctor Interino.
    • Compromiso de un nuevo modelo de carrera docente, con el objetivo de clarificar las vías de promoción y que eliminen incertidumbres.
    • Dignificación de los contratos de Prof. Sustituto Interino, con priorización del contrato a tiempo completo (y la importante mejora salarial que lleva aparejada).
    • Compromiso de no utilización fraudulenta de la figura de Profesor Asociado, y desarrollo de planes de estabilización para rectificar el abuso producido.
    • La recuperación del 100% del salario en situación de incapacidad transitoria.
    • Convocatoria de los complementos autonómicos.
  • Estamos haciendo un riguroso seguimiento del cumplimiento de estos acuerdos por parte del actual gobierno de la Junta de Andalucía. Hemos exigido reiteradamente la convocatoria de la Mesa Sectorial del PDI. Recientemente (el pasado 5 de septiembre) se convocó y se logró que el actual gobierno asuma todos los compromisos alcanzados con el anterior. Mantenemos la vigilancia para el cumplimiento, y estamos especialmente pendientes del pago de los complementos autonómicos.
  • La retribución de las pagas extra correspondientes a 2012, 2015 y 2016.
  • La devolución del 5% detraído por la Junta de Andalucía los años 2013 y 2014.
  • La subida salarial del colectivo PIF, pues esta subida fue debida a la demanda interpuesta por CCOO

En el ámbito de la Universidad de Málaga

  • Apoyo en lo posible a los candidatos a Ayudante Doctor sometidos a incertidumbres por la aplicación de la normativa de discapacidad.
  • Un tratamiento digno y no fraudulento de la figura del Profesorado Asociado. Se han dado pasos adelante en este sentido en la UMA a los que nuestro sindicato ha contribuido enormemente:
    • Plan de promoción de Profesores Asociados de la Universidad de Málaga a la figura de Profesor Contratado Doctor.
    • La introducción de perfiles específicos en la convocatoria de las nuevas plazas a profesorado asociado, para de esta manera asignar a los seleccionados en cada departamento asignaturas relacionadas con ese perfil.
    • En el ámbito de la investigación: acceso a las ayudas del Plan Propio de Investigación de la UMA y la consideración del profesorado asociado como miembro del equipo de investigación en proyectos I+D.
    • En el ámbito docente se ha conseguido que el profesorado asociado pueda ser coordinador de Proyectos de Innovación Docente (PIE).
    • El acceso a las ayudas sociales no automáticas de la UMA, siempre que la Universidad sea la mayor fuente de ingresos del profesor o la profesora.
  • Un tratamiento digno y no fraudulento de la figura de Profesorado Sustituto Interino.
    • Priorización de los contratos a tiempo completo. Creación de numerosas plazas estructurales de Profesorado Ayudante Doctor.
    • Aplicación del baremo convergente con el de Ayudante Doctor.
  • La estabilización de la plantilla. Estos últimos años no se han destruido plazas. Hemos conseguido la reposición plena y el crecimiento de la plantilla de PDI.
  • El reconocimiento efectivo del permiso de paternidad de 15 semanas.
  • Hemos dado grandes pasos estos años en la negociación efectiva y transparente del POD. Esto se ha traducido en las siguientes mejoras:
    • Reducción de la carga docente máxima a 240 horas.
    • Cómputo al 100 por cien de todo el alumnado.
    • Propuesta de que en todas las titulaciones de nuestra Universidad el crédito corresponda a diez horas de clase del alumnado. (Nuestra propuesta ha cuajado y ya en el curso 2019-2020 se aplicará este cambio en algunos títulos).
    • Avance en el reconocimiento efectivo del conjunto de las actividades del profesorado.
    • Garantía y preservación en la planificación docente y la asignación de los horarios del derecho del profesorado a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, por existencia de hijos menores, atención de mayores o por situaciones especiales.
  • Comité de Seguridad y Salud Laboral y en el Plan de Igual hemos conseguido logros muy importantes, como la ampliación del horario de la Escuela Infantil, el inicio del servicio de ludoteca por las tardes para el curso próximo, o el inicio de la actualización de las evaluaciones de riesgo de los puestos de trabajo.
  • Hemos defendido en todo momento el plan de estabilidad y promoción del PDI vía acreditación; hemos llevado el debate a la Mesa Andaluza de Negociación.
  • Hemos contribuido igualmente con nuestras aportaciones al Plan Propio de Investigación de la UMA.
  • Hemos liderado un Plan de Formación propio del PDI de la UMA, al servicio de las necesidades y demandas del profesorado, con la dotación económica necesaria.
  • Hemos velado por que los principios de equidad y transparencia presidan el trabajo de las comisiones de contratación, plan de formación, acción social, etcétera.

Comité de Empresa

 

El próximo 24 de octubre el PDI Laboral de la Universidad de Málaga elegirá a sus representantes en el Comité de Empresa, para que les represente y defienda sus intereses ante los órganos de gobierno de la Universidad, y esta cita con las urnas es un acontecimiento transcendental para poder conquistar el merecido reconocimiento de nuestro colectivo en la Comunidad Universitaria.

De tu elección dependerán los próximos cuatro años.  Para seguir avanzando te necesitamos:


Está en tus manos


Mejorar las condiciones laborales

 Defender la universidad pública

Elegir a tus mejores representantes

 

¡Vuestro equipo de CCOO!


APELLIDOS Y NOMBRE Orden CENTRO
CASADO CASADO, BELEN MARIA 1 FACULTAD DE DERECHO
ORDOÑEZ CASADO, MARIA ILUMINADA 2 FACULTAD DE DERECHO
CERON TORREBLANCA, CRISTIAN MATIAS 3 FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
BARQUERO ARTES, CONCEPCION 4 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
MOYA GARCIA, AURELIO ANGEL 5 FACULTAD DE CIENCIAS
MARQUEZ GARCIA, MARIA JESUS 6 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ALBAHARI ., ALBERTO 7 ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
TERUEL RODRIGUEZ, LAURA 8 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
GONZALEZ PEÑALVER, MARIO ALBERTO 9 E.T.S.I. DE INFORMATICA
CASTRO LOPEZ, MARIA DEL PILAR 10 FACULTAD DE DERECHO
CANCELO SANMARTIN, MARIA DE LAS MERCEDES 11 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
TORRES MARTIN, JOSE LUIS 12 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
INFANTES MOLINA, ANTONIA 13 FACULTAD DE CIENCIAS
BENITEZ JIMENEZ, MARIA JOSE 14 FACULTAD DE DERECHO
VALLEJO MARTIN, MACARENA 15 FACULTAD DE PSICOLOGIA
MACIAS GARCIA, MARIA DEL CARMEN 16 FACULTAD DE DERECHO
ALVARADO JODAR, ALEJANDRO IGNACIO 17 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
SÁNCHEZ VERA, VICTORIA 18 FACULTAD DE CIENCIAS
PINO BRUNET, NATALIA 19 FACULTAD DE ESTUD SOCIALES Y DEL TRABAJO
PLAZA ANGULO, JUAN JOSE 20 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMIC. Y EMPRES.
LOPEZ GARCIA, MARIA ISABEL 21 FACULTAD DE DERECHO
CUEVAS DEL BARRIO, JAVIER 22 FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
MARTINEZ POVEDA, BEATRIZ AMPARO 23 FACULTAD DE CIENCIAS
LOPEZ GARCIA, JAVIER 24 E.T.S.I. DE INFORMATICA
JIMENEZ LOPEZ, MARIA DE LAS NIEVES 25 FACULTAD DE DERECHO
LARROSA JIMENEZ, RAFAEL 26 E.T.S.I. DE INFORMATICA
CORTES ZULUETA, CONCEPCION 27 FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
CASTRO MARTINEZ, ANDREA 28 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
BARCO CEBRIAN, LORENA CATALINA 29 FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
RAMIREZ GONZALEZ, SERGIO 30 FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
MORILLAS MARTINEZ, ANTONIO 31 FACULTAD DE DERECHO
CHAMIZO SANCHEZ, ROCIO 32 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
PASTOR VITA, FRANCISCO JAVIER 33 FACULTAD DE DERECHO
MELENDEZ MALAVE, NATALIA 34 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
SANTANA GUZMAN, ANTONIO JESUS 35 FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
ORTEGA LOPEZ, GLORIA 36 E.T.S.I. DE INFORMATICA
BLANCO FAJARDO, SERGIO 37 FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
PEREZ DEL PULGAR MANCEBO, CARLOS JESUS 38 ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
GONZALEZ NAVARRO, SONIA 39 E.T.S.I. DE INFORMATICA
MERINO MOYANO, EMILIO 40 ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
MELGUIZO GARIN, ANA ISABEL 41 FACULTAD DE PSICOLOGIA
GARRIDO CERVERA, JOSE ANTONIO 42 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ZUAZAGOITIA DE LA LAMA-NORIEGA, JOSE MARIA 43 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CORTES GONZALEZ, PABLO 44 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
JORGE ALONSO, ANA MARIA 45 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION


vota_ccoo_uma

AHORA MAS QUE NUNCA SOMOS CCOO

AHORA MAS QUE NUNCA ERES CCOO

VOTA CCOO


 


Contenido relacionado