HACIA LA CARRERA HORIZONTAL Y LA ARMONIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

19 de abril de 2023

Ayer 18 de abril, tuvo lugar una reunión de los dos grupos de trabajo de la Mesa Sectorial de Negociación del Personal de Administración y Servicios (PAS) de las Universidades de Andalucía, con la presencia de representantes de la Consejería de Universidades, las gerencias de las Universidades y las organizaciones sindicales (CCOO, CSIF y UGT).

El objetivo era retomar los trabajos acerca de:

  • Carrera horizontal
  • Profesionalización y Armonización de las condiciones de trabajo

En el primer grupo de trabajo sobre carrera horizontal se han alcanzado los siguientes acuerdos:

  • Para la próxima reunión, fechada el 9 mayo, la Junta de Andalucía junto con las Gerencias nos responderán sobre el pago del 50% del 5º tramo del Complemento de Calidad desde 2019 hasta el 2023.
  • También a esa fecha, tendrán cuantificado un modelo de carrera horizontal con 6 escalones con un importe aproximado de 1.500€ por escalón.
  • Mientras se negocia la financiación con las Universidades, nos comprometemos a trabajar con las Universidades en la redacción de un modelo de carrera horizontal para todo el PAS, que plasme la ejecución de esos 6 escalones. La parte social enviará su propuesta antes del día 30 de abril.

En el segundo grupo de trabajo sobre profesionalización y armonización, se ha expuesto la necesidad de poner en valor al PTGAS de las Universidades y avanzar en su adaptación a la recién estrenada LOSU. Se ha alcanzado el acuerdo de presentar una propuesta conjunta de la parte social respecto a las materias que consideramos necesario homologar de las condiciones de trabajo en todas las Universidades: estructura de las plantillas (grupos, niveles y complementos), jornadas de trabajo/permisos/licencias, jubilación anticipada y parcial, conciliación, mayores de 60 años, teletrabajo, complemento de calidad desde el primer día, etc.).

CCOO, CSIF y UGT no van a admitir que los acuerdos para el PAS queden sólo en el papel, queremos que sean dotados presupuestariamente y reflejados en el nuevo modelo de financiación.

Contenido relacionado