El pasado 21 de octubre asistimos a la reunión convocada de Mesa de negociación, en la que se trataron los siguientes temas:
- Informe de la Gerencia.
En este punto se informa de diversas resoluciones dictadas referentes a modificaciones de créditos sindicales, contrataciones e interinidades, así como varios acuerdos y comunicaciones.
Se ha realizado un control de las ausencias producidas por enfermedad no justificada, teniendo como resultado qué en el caso de exceso en los días no trabajados, se ha compensado mediante días de asuntos propios y en caso de no disponer de ellos, se ha realizado una deducción proporcional de retribuciones.
Con respecto al incremento retributivo salarial del 1,5% para 2022 (reflejado en el R.D. Ley 18/22), se incluirá en la nómina de noviembre, y el acumulado de enero a octubre en la de diciembre.
Se informa de la petición realizada a la Junta de Andalucía de incremento de la cota y del capítulo II, para poder abordar en el presupuesto de 2023, entre otras cuestiones, la subida de las retribuciones y el aumento del coste de la energía.
Se aclara por la parte sindical que en materia de Formación se aprobó un listado de cursos, no el Plan de formación.
2. Negociación de las convocatorias de estabilización de empleo temporal, por el procedimiento de concurso-oposición, correspondientes a las Escalas Administrativa, de Técnicos Auxiliares de Biblioteca y de Gestión de Sistemas e Informática y a diferentes categorías de personal laboral, en aplicación de lo establecido en el artículo 2 de la Ley 20/2021.
En este punto CCOO dejó claras dos ideas: la constitución de los Tribunales debe de acogerse a lo dispuesto en IV Convenio Colectivo, y lo más importante, DEBE REALIZARSE UNA REDUCCION DEL TEMARIO, PARA RESPETAR EL ESPIRITU DEL DECRETO DE ESTABILIZACIÓN. No obstante, la Gerencia fue muy contundente:
- NO VA A REDUCIR TEMARIOS. Desde CCOO creemos que con esta decisión INCUMPLE EL ESPIRITU DE LA LEY. No entendemos cómo teniendo esta OPORTUNIDAD que ha presentado el gobierno de dar tranquilidad y seguridad a las personas interinas, no sigue el camino que se ha mostrado a los que lo han obtenido por concurso.
- CONSTITUCION DE TRIBUNALES. Se indicó que se estaba a la espera de un informe jurídico. Lo que tenemos claro en CCOO es que vamos defender el aspecto social de los tribunales, tal como viene reflejado en el IV Convenio Colectivo.
3. Negociación del Anexo II para 2023 del PORHUMA
La Gerencia reflejó que no se trataba de un nuevo PORHUMA, sino el anexo II que hay que añadir a los presupuestos para el próximo año. Especificó que las plazas de nueva creación incluídas corresponden a peticiones recibidas desde los Vicerrectorados. A juicio de CCOO hay que tener claro que:
- El anexo II solo debe contener plazas incluidas en el PORHUMA vigente, además de las generadas por necesidades de los nuevos edificios puestos en servicio. Todo lo demás debe reflejarse y negociarse en otros ámbitos.
- No deben eliminarse plazas incluidas en el PORHUMA sin especificar ningún criterio ni justificación que lo motive.
- La funcionarización del área TIC debe negociarse en la MESA DE FUNCIONARIZACIÓN, pero además debe acordarse un calendario para abordar la funcionarización del resto.
Nos preguntamos cómo es posible que haya dinero para nuevas plazas sin haber cubierto plazas estructurales pendientes, no estar unificado el nivel de todas las plazas administrativas en Departamentos, no haberse realizado planes de promoción pendientes… Desde CCOO nos hacemos una pregunta: ¿les importa el futuro de los Servicios de la Universidad o solo los compromisos políticos?
- Negociación del Borrador de Reglamento de Teletrabajo del PAS de la UMA.
CCOO no puede compartir el Reglamento presentado, según el cual únicamente podrían acogerse 60 personas, hasta dentro de 5 años, momento en el que podría aplicarse un aumento supeditado a los resultados. Nos parece excesivamente restrictivo, al igual que las plazas que la Gerencia contempla en el Anexo II que pueden acogerse a teletrabajo, pues se excluyen categorías completas que realizaron teletrabajo durante la pandemia con total seriedad y logrando resultados constatables, por no hablar de que mantuvieron los servicios funcionando a total satisfacción. No entendemos esa desconfianza de la Gerencia en el cumplimiento de las trabajadoras y trabajadores con su labor en la modalidad de teletrabajo.
- Negociación del Calendario Laboral para 2023.
En este punto la Gerencia ha aceptado el cambio del período de cierre obligatorio, pasando a ser el comprendido entre el 31 de julio y el 18 de agosto de 2023.
Por último, comentar que para volver a tratar los puntos en los que no hubo acuerdo, se ha convocado una nueva reunión de la Mesa para el próximo 4 de noviembre. Desde CCOO estamos preparando nuestras propuestas para defender los intereses de la plantilla.