La Junta recibe el rechazo de los rectores a su intentona de implantar más universidades privadas en Andalucía

15 de diciembre de 2021

CCOO denuncia el intento descarado de privatización del sistema universitario andaluz y aplaude el varapalo de los rectores a la Junta

Los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas han rechazado contundentemente en la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades la intentona del Gobierno de la Junta de Andalucía de implantar dos nuevas universidades privadas en nuestra comunidad autónoma.

Del mismo modo, CCOO lamenta que los votos afirmativos a esta estrategia de voladura controlada del sistema universitario público andaluz haya provenido de los presidentes de los Consejos Sociales asistentes que, una vez nombrados directamente por el Consejo de Gobierno de la Junta, acatan la doctrina del Ejecutivo autonómico en contra de los intereses de las universidades públicas a las que, en teoría, deben defender desde sus respectivas responsabilidades.

Para CCOO, estamos ante un nuevo ejemplo de la política de privatización del sistema universitario andaluz que pasa por diversos frentes. Por un lado, la asfixia económica de las universidades públicas andaluzas con un modelo de financiación que no da ni para pagar las nóminas y los gastos de mantenimiento. Por otro, con una estrategia calculada de carta blanca al establecimiento en Andalucía de universidades privadas que trata de romper la baraja de la igualdad de oportunidades.

Que no se apruebe la implantación

Aunque la votación no es vinculante para el Gobierno andaluz y seguirá adelante con esta política de acoso y derribo al sistema universitario público andaluz, el rechazo tan aplastante de las universidades y el escaso apoyo a la implantación de universidades privadas debe ser, para CCOO, razones de peso más que suficientes para que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía no apruebe la autorización para dicha implantación.

Fin a los recortes presupuestarios

Del mismo modo, desde CCOO se reclama al Gobierno andaluz que rectifique y, en lugar de pensar tanto en lo privado, se centre en fortalecer el servicio público que prestan las Universidades Públicas a la sociedad andaluza. Un modelo de éxito sin el cual no se explica el crecimiento de nuestra tierra en las últimas cuatro décadas.

En este contexto, CCOO exige al Ejecutivo autonómico que ponga freno a los continuos recortes, compense inmediatamente a las universidades por la totalidad de los recortes aplicados, incremente el exiguo presupuesto para 2022 y retire el Modelo de Financiación impuesto a las Universidades, que tanto perjuicio va a crear con su aplicación.

Seguiremos informando

Comisiones Obreras es el primer sindicato en la Función Pública, al contar con el apoyo de un 37,35% del personal público y tener cinco representantes en la Mesa general de Negociación de las Administraciones Públicas, frente al 33,91% de UGT (cinco representantes), 22,14% de CSIF (tres), 2,88% de CIG (uno) y 3,72% de ELA (uno). Fuente: BOE nº 25, de 29 de enero de 2021 – Referencia: BOE-A-2021- 1267, Anexo 2.1

Contenido relacionado