CCOO reclamará al Gobierno más inversión educativa en la celebración del ‘Día Mundial de los Docentes’ Málaga, a 5 de octubre de 2009.
CCOO reclamará al Gobierno central un aumento en la inversión educativa con motivo de la celebración del ‘Día Mundial de los Docentes’, que tendrá lugar hoy, con el objetivo de garantizar los recursos necesarios para lograr una educación pública «de calidad» ante la crisis.
Según el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, José Fernández, «los sindicatos de enseñanza somos conscientes de la importante labor que cada día desempeñan los docentes en los que las familias y la sociedad depositamos nuestra confianza».
Así, destacó a Europa Press que el trabajo de los profesores constituye «uno de los pilares esenciales para el desarrollo personal», siendo además, una «garantía» de la reducción del abandono escolar o la atención a la diversidad en todas las etapas educativas que conlleva el avance y el bienestar social.
«En una sociedad cada vez más compleja y globalizada, se exige cada día más a los docentes, teniendo que añadir a la tradicional transmisión de conocimientos, una educación para la vida», señaló Fernández, que explicó que los profesores tienen que desarrollar habilidades «que enseñen a convivir en paz, desde el compromiso con la justicia, la sostenibilidad medioambiental, la solidaridad y la igualdad».
Además, prosiguió, tienen que enseñar a aprender para adaptarse a un mercado laboral que exige competencias nuevas y enseñar a convivir en una sociedad multicultural, «resolviendo los conflictos de forma pacífica y abarcando múltiples aspectos que antes se reservaban al ámbito de la familia», apostilló.
Fernández explicó que para que el profesorado pueda realizar su trabajo, es necesario que se reconozca su autoridad «como eje fundamental del proceso educativo», un reconocimiento que pasa por proporcionarle las herramientas necesarias para llevar a cabo su tarea diaria y aplicando medidas que, además redundarán en la mejora de la enseñanza.
«Es preciso reducir el número de alumnado por clase que permita una atención y un cuidado más cercano y aumentar los equipos de orientadores y de educadores sociales para que ayuden a la integración social de niños en riesgo de exclusión social», añadió.
Asimismo, subrayó la importancia de «garantizar una formación adecuada, tanto en la universidad como a lo largo de toda su vida profesional, que permita capacitarles para atender a las necesidades cambiantes».
En este Día Mundial de los Docentes, Fernández destacó que merecen una mención expresa el personal no docente, de administración y de servicios ya que, aunque no aparecen ante la sociedad como actores de la educación, «son categorías y funciones totalmente esenciales para el desarrollo y la culminación de una enseñanza de calidad», aclaró.
Por último, expresó que los gobiernos deben «comprometerse» con los docentes reconociendo «la importancia de su labor y la dificultad de su tarea» y dotándolos de personalidad jurídica mediante disposiciones legales que garanticen sus derechos.