Papiro Digital
9.05.2016
InfórmaTE
Sistema Universitario
CCOO propone un pacto por el empleo y los derechos en las universidades
La Federación de Enseñanza de CCOO ha remitido a la Junta de Andalucía un documento de propuestas para lograr un acuerdo a favor de los siguientes aspectos:
1º. El sistema universitario público andaluz.
2º. Recuperar el empleo y los derechos recortados.
3º. Recuperar el derecho a la negociación colectiva andaluza.
4º. Recuperación de salarios y poder adquisitivo.
5º. El PDI y el PAS (con propuestas específicas y transversales para ambos).
PAS – Funcionarización
Acuerdo para funcionarizar al personal laboral de bibliotecas. Más del 80% del personal ya ha solicitado participar en el curso preparatorio
El pasado 8 de abril se aprobó por unanimidad del Comité de Empresa el principio de acuerdo alcanzado con la Vicegerencia de RRHH sobre el proceso de funcionarización del PAS de bibliotecas. Asimismo en Junta de Personal se ha refrendado la iniciativa. Tras la falta de unanimidad inicial ha prevalecido el sentido común. Se ha logrado un buen acuerdo que incluye lo que venimos defendiendo en CCOO: una carrera profesional plena para el cuerpo de Bibliotecarios según lo pactado en la RPT de 2010. Más del 80% de los Técnicos Especialistas de Bibliotecas han solicitado ya participar en el curso preparatorio, lo que confirma que la apuesta de CC.OO. por abrir esta carrera profesional es acertada.
PAS – Formación
Nuevo Plan de Formación del PAS para el 2016
La reunión de la Comisión de Formación del PAS, celebrada el pasado día 28, ha acordado el Plan de Formación para 2016. La propuesta de CCOO al plan ha sido muy bien acogida por la Gerencia, en especial el apartado sobre formación para el bienestar. Se trata de un conjunto de acciones formativas cuyo fin es la mejora de la salud y el bienestar de toda la plantilla.
Elecciones al Claustro UMA
CCOO gana las elecciones al Claustro Universitario
El pasado 27 de abril la candidatura de CCOO, con casi el 39% de los votos emitidos, ha sido el sindicato más votado en las elecciones al lograr 12 representantes frente a los 8 de SITUMA, 4 de FETE-UGT, y 3 de CSIF y CGT, respectivamente. Los resultados valoran el trabajo de representación sindical e institucional de CCOO a pesar de las nuevas dificultades. Expresamos nuestra gratitud a quienes nos votaron y nuestra voluntad de diálogo con el resto de sindicatos para, sin renunciar a nuestros planteamientos, hacer causa común en favor del PAS, también en el Claustro.
PDI: CC.OO mantiene reunión sobre POD con Equipo de Gobierno
Se reconocen parcialmente algunas reivindicaciones de CC.OO
Se aceptaron las propuestas de CC.OO. al respecto de la conciliación familiar. La propuesta de limitar el Potencial Docente a 240 horas no fue aceptada, pero sí se amplían los límites de reconocimientos de actividad docente e investigadora. También se amplia la participación académica de algunos reconocimientos como la dirección de tesis doctorales.
PDI Laboral
Se mantiene el mismo orden en la lista del PDI-L para plazas de titular
La prelación en la lista de los PDI laborales acreditados para las plazas para PDI titulares Funcionarios se va a mantener como está ahora. Esta reivindicación de CCOO que se ha logrado acordar en la reunión mantenida el pasado día 20 de abril, entre el Comité de PDI-L con la Vicerrectora de PDI. Así las plazas se convocarán siguiendo el actual orden de lista tras modificar el puesto en la misma de los antiguos investigadores del programa Ramón y Cajal, hasta acabar esa lista. Para las nuevas acreditaciones, se establecerá una nueva lista, cuyos criterios de ordenación serán acordados con los sindicatos.
Huelga de Estudiantes
CCOO apoya las movilizaciones estudiantiles
CCOO ha apoyado la huelga de los días 13 y 14 de abril en institutos y universidades contra la LOMCE y los recortes. Pese al incremento del alumnado, el Gobierno ha ejecutado los mayores recortes que ha conocido la educación no universitaria: 4.000 millones en presupuestos y más de 33.000 profesores sin empleo. A ello se suman las trabas académicas con una vuelta a la «España de las reválidas». En la Universidad, desde el 2012 han sido expulsados por motivos económicos más de 77.000 alumnos, gracias al RD 609/2013 sobre becas y al recorte de las mismas en 75 millones de euros en el curso 2013-2014, y en 210 millones desde que el PP llegó al gobierno. Añadiéndose la imposición del RD Ley 43/2015, el “decreto 3+2”, a pesar de la oposición de toda la comunidad educativa.
Miscelánea
La universidad pública española es de las más caras de Europa
La UMA aprueba el viernes su oferta de empleo público, con 34 plazas de titulares y 35 de cátedra
La UMA gasta más en personal y eleva su presupuesto a 250 millones
La UMA se enreda por una obra de 5 meses
Las universidades ocultan o disfrazan el coste de los doctorados ‘honoris causa’
SOMOS CCOO – EN DEFENSA DE TUS INTERESES
Sección Sindical de Comisiones Obreras de la UMA