Estado en el que se encuentran las diferentes negociaciones sobre personal laboral
• Las convocatorias de las plazas que están cubiertas en la UMA por personal en Superior Categoría o adscripciones provisionales serán publicadas esta semana y, por tanto, se iniciará el plazo de presentación de solicitudes. Las plazas que suponen un incremento de Capítulo I, al no estar ocupadas, se irán ofertando a lo largo del trimestre, y a medida que se vayan publicando.
• Respecto al personal contratado por obra y servicio, le solicitamos a la Gerencia de la UMA que cumpla, tal y como se comprometió el pasado 13 de junio de 2014 a cambiar este tipo de contrato por el de interinidad con plaza estructural en RPT, dando estabilidad al personal en esta situación y alcanzando uno de los objetivos de CCOO.
• Sobre la funcionarización se ha acordado un calendario de reuniones de la Comisión Universidad/Comité de Empresa (creada al efecto el pasado julio) que se iniciará el próximo día 16 para desarrollar las diferentes áreas y funciones de las plazas a funcionarizar. CCOO plantea el inicio-finalización del proceso de funcionarización en el colectivo de Técnicos Especialistas de Biblioteca, Archivo y Museo cuyas plazas ya están en RPT. CCOO insiste en exigir el cumplimiento de todo lo acordado sobre este personal que ya inició y aceptó la funcionarización cuando convocaron a Oferta Pública las plazas en la Escala de Técnicos Auxiliares de Biblioteca.
Por otra parte destacamos las negociaciones que se están desarrollando a nivel andaluz y estatal.
• El pasado 26 de septiembre, se celebró la CIVEA del PAS Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. CCOO insistió en una de sus reivindicaciones a raiz del inicio de los recortes: la correcta aplicación del Decreto Ley 3/2012 de la Junta de Andalucía, en la que NADIE CON CONTRATO A TIEMPO COMPLETO EN LAS UU.AA. COBRARÍA MENOS DE MIL EUROS LÍQUIDOS AL MES. Pues bien, la Consejería de Hacienda ha dado la razón al sindicato y se aplicará con carácter RETROACTIVO desde la puesta en marcha de la Ley. El personal afectado cobrará todos los atrasos correspondiente a los meses que no hubiese cobrado los mil euros.
• En los Presupuestos Generales del Estado del año 2015 se prevé que la tasa de reposición será, cómo máximo, del 50 % para las plazas de PAS en las Universidades, siempre que las administraciones públicas de las que dependan autoricen las correspondientes convocatorias, algo en lo que ya CCOO trabaja. Se trata de detectar las carencias actuales e instar a la UMA a que vaya preparando los diferentes informes con el fin de ejecutarlos a la mayor brevedad. Puesto que nosotros cumplimos con los diferentes “decretazos”, solicitamos a la UMA que cumpla con la tasa de reposición.
• Además, se trató en la CIVEA el conflicto colectivo que la Federación de Enseñanza de CCOO presentó en junio sobre los días “canosos”. Y es que habiendo sido imposible un acuerdo al respecto, CCOO optará por la vía judicial, en el convencimiento de la inconstitucionalidad de este recorte de días al PAS.