Estimadas compañeras, estimados compañeros:
Queremos explicar con la máxima claridad la situación de diversos aspectos salariales. Ello es poco compatible con la brevedad, por lo que os pedimos disculpas por la extensión de este escrito.
¿Qué es el premio de funcionarización?
El mal llamado premio de funcionarización es una consecuencia del Convenio Colectivo firmado en 2008. Entonces las Universidades se negaron a la demanda de los sindicatos de que el PDI laboral tuviera derecho al cobro de quinquenios y sexenios. Finalmente se alcanzó un acuerdo según el cual el PDI laboral obtenía el reconocimiento al cobro retroactivo durante 3 años de los quinquenios y sexenios que le fueran reconocidos en el momento de acceder a la condición de profesor/a titular de universidad. Esto quedó reflejado en el artículo 48 del Convenio Colectivo.
CCOO ha mantenido siempre la exigencia de que todo el profesorado laboral pueda acceder al cobro de quinquenios y sexenios. En los acuerdos firmados en la Mesa General de Universidades Andaluzas, de febrero de 2018, al PDI laboral permanente (PCD) se le reconocía el derecho al cobro de estos complementos (Anexo 1, apartado 3). Junto a ese acuerdo se estableció que el premio de funcionarización debía ser reinterpretado en coherencia con el nuevo derecho reconocido, de forma que a la cantidad correspondiente al premio se le restara las cantidades ya percibidas como PCD en concepto de quinquenios y sexenios. La reinterpretación se llevó a cabo en el órgano competente (la CIVEA, reunión de abril de 2018, tercer punto)
¿En qué situación se encuentra en la actualidad el premio de funcionarización y los complementos salariales?
CCOO ha seguido exigiendo el reconocimiento del derecho al cobro de quinquenios y sexenios por parte del PDI laboral no permanente, esta vez ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que nos dio la razón. Las Universidades presentaron recurso ante el Tribunal Supremo y, en consecuencia, aún no se ha aplicado la sentencia del TSJA y no se ha materializado el reconocimiento salarial para el profesorado laboral no permanente. En CCOO estamos convencidos de que el Supremo nos acabará dando también la razón. Hay antecedentes que respaldan este convencimiento.
A principios de 2022, las Universidades andaluzas, de forma unilateral, sin llevarlo a la CIVEA (Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio Colectivo), decidieron que el premio de funcionarización caducaba a los tres años de haberse hecho efectivos los acuerdos de 2017. CCOO manifestó su completo desacuerdo y exigió la convocatoria de la CIVEA. En los meses de mayo y junio de este año se inició el debate al respecto. Desgraciadamente, la CIVEA se ha visto afectada por procesos electorales (rectorado de la U. de Córdoba), que llevaron a su presidencia en funciones, a la espera del relevo que tenía que producirse, a no convocar reuniones. El relevo ya se ha producido, y CCOO reclama la convocatoria urgente de una reunión plenaria.
¿Qué esperamos que suceda pronto?
En CCOO entendemos que el derecho al premio de funcionarización debe ser restaurado en todo el sistema universitario andaluz. Parece que se están produciendo interpretaciones diferentes en las distintas universidades, y ello incrementa el malestar y las tensiones. Por nuestra parte, exigiremos que se vuelva en todas las Universidades andaluzas a la aplicación de lo acordado, y que, en consecuencia, a las personas que accedan a plazas de Profesor/a Titular se les paguen los quinquenios y sexenios que tengan reconocidos, con retroactividad de 3 años, restando las cantidades que ya hayan cobrado en concepto de quinquenios y sexenios por haber adquirido previamente la condición de PCD. Además, en los casos de quienes tras presentar la correspondiente solicitud hayan recibido respuesta negativa, exigiremos que se reconsidere dicha respuesta sin necesidad de tener que reclamar. Por supuesto también seguiremos exigiendo que al profesorado laboral no permanente se le reconozca a la máxima brevedad su derecho a cobrar quinquenios y sexenios.
Recordamos que recientemente conseguimos también por resolución judicial el derecho del personal investigador al cobro de los complementos de antigüedad (trienios), y celebramos que ya se han iniciado los trámites administrativos, de forma que este colectivo va a recibir el pago con efecto retroactivo a la fecha de la correspondiente sentencia.
Seguiremos demandando a la Junta de Andalucía que convoque la Mesa de Negociación Andaluza. En ella exigiremos la nueva convocatoria de los Complementos Autonómicos, cuya negociación lleva ya un retraso de cuatro años (toda la anterior legislatura).
Finalmente exigiremos que el sistema de financiación de las Universidades públicas no consista en el sistema recortes que se viene configurando, sino que permita que las Universidades podamos aportar al tejido social y productivo de Andalucía todo nuestro potencial de desarrollo de conocimiento y contribución al crecimiento económico y el progreso social. También mantenemos la vigilancia sobre la actualización de las condiciones salariales de acuerdo con la inflación actual, que exigimos al Gobierno de España.
Seguiremos vigilantes.
Seguiremos informando.