PREMIO DE FUNCIONARIZACIÓN

16 de diciembre de 2022

El pasado mes de marzo, os informábamos de que las Universidades Públicas Andaluzas (UPAs) habían dejado de pagar el mal llamado premio de funcionarización de forma unilateral, y exigíamos la convocatoria urgente de la CIVEA, el órgano competente en este asunto.

El 26 abril se convocó la CIVEA, y CCOO exigió el inmediato restablecimiento del pago del premio. En esa reunión, la parte de las UPAs solicitaron “un receso” para estudiar el asunto en una reunión de las UPAs que estaba programado para mayo. CCOO solicitó que la reunión se reanudara antes del 13 de mayo, y las Universidades se comprometieron a hacerlo antes del 18 de mayo. El mismo 18 se convocó la última reunión de la CIVEA hasta la fecha, y en la misma las Universidades propusieron reconocer el derecho al premio a quienes-, con anterioridad al 27 de febrero de 2018, estuvieran contratadas, al menos, como Ayudante Doctor. CCOO expresó su rechazo a dicha limitación. Se acuerda un receso de una semana para obtener una respuesta definitiva de las Universidades.

Esta fecha se incumplió, debido a la convocatoria de elecciones a rector o rectora en la Universidad de Córdoba (UCO), al ostentar su representante la presidencia de la CIVEA. CCOO manifestó entender este atraso debido a las causas mencionadas, y aceptó esperar a que se produjera el relevo en la presidencia.

El relevo en el equipo rectoral de la UCO ya se ha producido hace algunos meses, y, sin embargo, la CIVEA sigue sin convocarse. CCOO ha venido sacando de forma regular comunicados exigiendo que la CIVEA se reanude de una vez. En el comunicado del pasado 22 de septiembre explicábamos con detalle la situación, y recordábamos quiénes tienen derecho a la percepción del premio y el cálculo de su cuantía. Mientras tanto, nos consta que algunas Universidades han asumido su obligación de efectuar el pago en los mismos términos que exige CCOO.

A estas alturas, la no convocatoria de la CIVEA solamente puede ser interpretada como una tomadura de pelo y una falta de respeto a la representación sindical. Si la CIVEA estuviera funcionando normalmente, sería el foro para alcanzar acuerdos, y el paso previo a la reclamación judicial, de hacerse necesario en caso de desacuerdos.

Dada la situación, desde CCOO exigimos a las Universidades que no lo hayan hecho, entre las que se encuentra la nuestra, el inmediato pago del premio de funcionarización a todas aquellas personas que tengan derecho, independientemente de que lo hayan reclamado y se les haya respondido en un sentido o en otro. Anunciamos que, en plazo breve, acudiremos a la vía judicial denunciando a todas aquellas Universidades que incumplen lo acordado en la CIVEA de abril de 2018. No toleraremos más retrasos en la convocatoria de la CIVEA.

Un CCOOrdial saludo y seguiremos informando.

Contenido relacionado